english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/30779 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorScaraffuni, Luciana-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2022-02-08T13:28:34Z-
dc.date.available2022-02-08T13:28:34Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationScaraffuni, L. "Representaciones, vivencias y emocionalidades sobre ser víctimas del delito: reflexiones a partir de relatos de comerciantes de Montevideo". Revista de Ciencias Sociales [en línea] 2022, n. 50, pp. 65-82. http://dx.doi.org/10.26489/rvs.v35i50.3es
dc.identifier.issn1688-4981-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/30779-
dc.description.abstractEn este artículo se analizan desde distintas perspectivas teóricas las formas en que las víctimas del delito se construyen desde sus propias vivencias y desde su emocionalidad, y logran posicionarse como víctimas. Busca reflexionar en torno a los procesos emocionales de las víctimas a partir de sus vivencias, experiencias y representaciones. A partir de algunas categorías nativas utilizadas por las víctimas, se reflexiona en torno al rol que las emociones tienen en la vida cotidiana y en la lucha política por el reconocimiento. Se analizan las formas y los modos en que los sujetos pueden transmitir el compromiso con sus causas y manifestarlo de forma pública a través de categorías emocionales. Luego se analiza qué usos sociales y políticos pueden tener esas categorías, como recursos a favor de las víctimas pero también como posibles recursos que construyen antagonismos.es
dc.description.abstractThis article analyzes from different theoretical perspectives the ways in which crime victims are constructed from their own experiences and from their emotionality and manage to position themselves as victims. Seeks to reflect on the emotional processes by which the victims are built and rebuilt from their experiences. Based on the native categories used by the victims, it will be a profound discussion on the role that emotions play in daily life and in the political struggle for recognition. The ways and means in which subjects can transmit their commitment to their causes and express it publicly through emotional categories will be analyzed. Then it will be analyzed what social and political uses these categories may have, as resources in favor of the victims, but also as possible resources that build social and political antagonisms.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCS-DSes
dc.relation.ispartofRevista de Ciencias Sociales, n. 50, pp. 65-82es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCampos de víctimases
dc.subjectComunidades emocionaleses
dc.subjectVíctimas del delitoes
dc.subjectField of victimses
dc.subjectEmotional communitieses
dc.subjectCrime victimses
dc.subject.otherVICTIMASes
dc.subject.otherDELITOSes
dc.subject.otherVIOLENCIAes
dc.titleRepresentaciones, vivencias y emocionalidades sobre ser víctimas del delito: reflexiones a partir de relatos de comerciantes de Montevideoes
dc.title.alternativeRepresentations, experiences and emotionalities about being victims of crime. Reflections from the stories of Montevideo merchantses
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionScaraffuni Luciana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - Compartir Igual (CC - By-SA 4.0)es
Aparece en las colecciones: Revista de Ciencias Sociales - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
RCS_Scaraffuni_2022n50.pdf266,95 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons