Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/3072
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | María E. Urquhart | es |
dc.contributor.advisor | Mauttone, Antonio | es |
dc.contributor.author | Alaggia, Sebastián | es |
dc.contributor.author | Martínez, Bruno | es |
dc.contributor.author | Pardo, Fernando | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-24T22:50:36Z | - |
dc.date.available | 2014-11-24T22:50:36Z | - |
dc.date.issued | 2005 | es |
dc.date.submitted | 20141202 | es |
dc.identifier.citation | ALAGGIA, S., MARTÍNEZ, B., PARDO, F. "SimPP librería de simulación en C++". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. Instituto de Computación, 2005. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/3072 | - |
dc.description.abstract | La simulación a eventos discretos es una técnica del área de Investigación de Operaciones. Es una técnica más que nada experimental. La idea detrás de simulación es experimentar con aquellos modelos que presentan grandes dificultades a la hora de realizar pruebas. Esto puede ocurrir porque es extremadamente costoso o porque no se tiene acceso al sistema real. El presente informe trata sobre la investigación, desarrollo y prueba de SimPP. SimPP es una biblioteca de simulación a eventos discretos basada en componentes independientes y desacoplados, está implementada en C++ y es capaz de simular sistemas modelados en varios paradigmas de simulación a eventos discretos. Este proyecto se dividió en tres fases. Durante la primera fase del proyecto se realizó un estudio del estado del arte en cuanto a herramientas existentes, paradigmas desarrollados hasta el momento, diversas técnicas de diseño e implementación en C++, y librerías externas que podrían sernos útiles. Luego de realizada esta fase de investigación se definieron los requerimientos en base a los cuales SimPP sería construido. Se tuvo como requerimiento fundamental crear una herramienta capaz de correr sistemas modelados en varios paradigmas utilizando un calendario y ejecutivo simples. Finalmente se probó a SimPP simulando el sistema de transporte público de la ciudad de Rivera. En la implementación de este sistema se utilizó una técnica de diseño e implementación estudiada anteriormente y basada en el refinamiento de componentes a gran escala. | es |
dc.format.extent | 179 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FI-INCO, | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | SIMULACION | es |
dc.subject | EVENTOS DISCRETOS | es |
dc.subject | LENGUAJE DE PROGRAMACION C++ | es |
dc.title | SimPP librería de simulación en C++ | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. Instituto de Computación | es |
thesis.degree.name | Ingeniero en Computación | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Computación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tg-alaggia.pdf | 1,5 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons