english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/3062 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCabezas, Juan Josées
dc.contributor.authorEchegoyen, Zelmares
dc.date.accessioned2014-11-24T22:50:10Z-
dc.date.available2014-11-24T22:50:10Z-
dc.date.issued2004es
dc.date.submitted20141202es
dc.identifier.citationECHEGOYEN, Z. "Tipografía digital en C5 : un generador constructivo de fuentes de letras". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. Instituto de Computación, 2004.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/3062-
dc.description.abstractEl diseño de tipos de letras es una tarea mucho más compleja de lo que uno podría suponer. En él intervienen muchos conceptos matemáticos y de computación gráfica que deben ser utilizados como herramientas para describir una idea artística. En este documento se presenta el análisis, diseño y construcción de un generador constructivo de fuentes de letras (fonts) que se enmarca dentro del Proyecto de Librería Gráfica para el lenguaje de programación C5. Inicialmente se presenta una acercamiento al problema, donde se explican los principales elementos que lo componen y se mencionan las características más importante que debería cubrir la solución. Luego, se presentan el diseño y la construcción de un prototipo de Generador de Fonts, donde se utiliza un diseño modular, que divide en 3 capas la generación de las fuentes de letra, de forma tal que en una primera capa se manejen los conceptos de Computación Gráfica referentes a la resolución y la representación de fronteras, en la segunda la definición de cada parte de la letra y en la tercera la composición de la letra final, integrando cada una de sus partes. Aquí se muestran las ventajas del constructivismo en la creación de fuentes de letras. Luego se experimenta el prototipo de generador de fonts con la creación de una fuente de letras romanas, donde se comprueba la facilidad que el generador le brinda al diseñador. Y Finalmente se analizan los resultados obtenidos, comparando la relación entre precisión, costo de ejecución y tamaño (en bytes) de la letra final. Asimismo, se muestra además la importancia que tiene que las letras generadas continúen siendo objetos del lenguaje sobre los cuales se puedan realizar operaciones. Por ejemplo, para poder generar efectos sobre el color y tamaño de las letras.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FI-INCO,es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectLENGUAJE DE PROGRAMACION C5es
dc.subjectGENERADOR DE LETRASes
dc.subjectFONTSes
dc.subjectTIPOGRAFIA DIGITALes
dc.titleTipografía digital en C5 : un generador constructivo de fuentes de letrases
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. Instituto de Computaciónes
thesis.degree.nameIngeniero en Computaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tg-echegoyen.pdf4,53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons