english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/30564 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorÁlvarez-Castro, Ignacio-
dc.contributor.authorHernández, Manuel-
dc.contributor.authorSierra, Mario-
dc.date.accessioned2021-12-28T11:54:28Z-
dc.date.available2021-12-28T11:54:28Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationHERNÁNDEZ, Manuel y SIERRA, Mario. Estimación de densidades mediante mezclas controladas por el Proceso de Dirichlet. [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FCEA, 2019.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/30564-
dc.description.abstractLa estimación de densidades es un tema de mucha relevancia en el área de la Estadística. Existen al menos dos métodos para abordar este problema. Por un lado, el enfoque paramétrico asume un modelo de probabilidad para la muestra bajo estudio; mientras que el enfoque no–paramétrico busca relajar estos supuestos a costa de una modelización más compleja y flexible. Independientemente de los métodos de estimación mencionados, se pueden considerar dos enfoques a la hora de abordar cualquier problema en Estadística, en particular el de la estimación de densidades. Estos son: el enfoque clásico y el bayesiano. En este trabajo haremos revisión de una técnica no paramétrica bayesiana. Desde un punto de vista bayesiano, para estimar una distribución, se requiere establecer una distribución a priori en el espacio de las medidas de probabilidad. El Proceso de Dirichlet cumple con esta función. Comenzamos presentando al Proceso de Dirichlet como una medida de probabilidad aleatoria, para luego estudiar en detalle los modelos de mezcla controlados por este proceso. Analizamos en detalle la implementación computacional de esta técnica, comparando su desempeño con el de otras técnicas en datos simulados y reales. Como aplicación interesante realizamos un análisis de temperaturas máximas en el territorio uruguayo.es
dc.format.extent56 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEstimación de densidadeses
dc.subjectInferencia bayesianaes
dc.subjectProceso de Dirichletes
dc.subjectMedida de probabilidad aleatoriaes
dc.subjectModelos de mezclaes
dc.subject.otherTEORIA ESTADISTICAes
dc.subject.otherESTADISTICA NO PARAMETRICAes
dc.subject.otherESTADISTICA BAYESIANAes
dc.subject.otherDISTRIBUCION DE PROBABILIDADes
dc.titleEstimación de densidades mediante mezclas controladas por el Proceso de Dirichlet.es
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionHernández Manuel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.-
dc.contributor.filiacionSierra Mario, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.es
thesis.degree.nameLicenciado en Estadísticaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado de la Licenciatura en Estadística - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TFG_HernandezySierra.pdfTFG1,23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons