english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/30560 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorQuagliata, Susana-
dc.contributor.advisorDe Armas, Teresa-
dc.contributor.authorCarle Pereira, Yoselyn-
dc.date.accessioned2021-12-27T17:12:37Z-
dc.date.available2021-12-27T17:12:37Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationCarle Pereira, Y. Cuando un niño se da muerte : interrogantes acerca del suicidio infantil [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2021.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/30560-
dc.descriptionMonografía presentado como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractLa siguiente monografía tiene como principal interés hacer una revisión bibliográfica acerca de la problemática de los suicidios en la infancia, franja etaria donde se viene produciendo un aumento significativo en el número de los mismos. Si bien, en la actualidad se habla de infancias en plural, desde aquí se escogió hablar de la infancia y del niño en su singularidad, ya que se aborda y trabaja sobre el proceso de constitución psíquica con relación al suicidio como fenómeno de reciente aparición en la niñez. El trabajo apunta a problematizar la intencionalidad del niño o niña a la hora de cometer un suicidio. ¿Cuándo hablamos de intencionalidad suicida? ¿Un niño puede realmente decidir quitarse la vida o las circunstancias lo llevan a ello? Estas son algunas de las interrogantes. A su vez, pretende indagar y reflexionar sobre su vinculación con la violencia intrafamiliar, situación que cómo es sabido genera altos niveles de sufrimiento psíquico. El punto es: ¿Por qué un niño sufre? ¿Cómo puede llegar al extremo de morir por mano propia? Se parte de la base de que los niños dependen del adulto, de su contexto familiar, educativo, social y ambiental, entre otros. Se considera, además, que los adultos están implicados en este sufrimiento. Se toma como principal marco teórico los aportes de la teoría psicoanalítica entre otros desarrollos, dado que las preguntas pretenden comprender el padecimiento psíquico a partir del recorrido bibliográfico. Está orientado a conocer cuáles son las causas de los síntomas, entender la combinación de factores que se entrelazan en la compleja constitución psíquica y sus tiempos. Se dialogará entre diferentes teorías acerca de la constitución psíquica, los efectos de la violencia, el abuso sexual, el trauma psicológico y los secretos familiares en el psiquismo. Por último, se reflexiona acerca de cómo se podría accionar desde la institución educativa, considerada como el ámbito privilegiado para contemplar estas situaciones límite y para la prevención del suicidio, por ser un lugar de referencia y pertenencia.es
dc.format.extent43 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSuicidio infantiles
dc.subjectVolenciases
dc.subjectDaño psíquicoes
dc.subjectPedagogía de la finitud humanaes
dc.subject.otherTEORIA PSICOANALITICAes
dc.subject.otherSUICIDIOes
dc.subject.otherINFANCIAes
dc.subject.otherNIÑOSes
dc.subject.otherVIOLENCIAes
dc.subject.otherREVISION BIBLIOGRAFICAes
dc.titleCuando un niño se da muerte : interrogantes acerca del suicidio infantiles
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionCarle Pereira Yoselyn, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
trabajo-final-de-grado-yoselyn-pereira-periodo-abril-2021.pdf405,68 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons