english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/30523 Cómo citar
Título: El reconocimiento mutuo en el vínculo docentes-estudiantes
Autor: Díaz Díaz, Mónica María
Tutor: Montañez Fierro, Sylvia
Masse Fagundez, Virginia
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Reconocimiento, Vínculo, Docentes, Estudiantes
Descriptores: RELACION DOCENTE-ALUMNO, FACULTAD DE PSICOLOGIA
Fecha de publicación: 2021
Resumen: Este trabajo se enfoca en el reconocimiento recíproco del vínculo entre docentes y estudiantes, contextualizado en Facultad de Psicología, UdelaR. Relación fundamental para el logro de las actividades académicas, porque se considera que no es solo lo que se aprende del docente, sino de la importancia que tiene la relación entre ambos (Frigerio, 2005). Se parte del supuesto que es fructífero que los docentes estimulen a sus estudiantes, fomenten el diálogo, brinden herramientas que posibiliten la comprensión de los conceptos trabajados, promuevan la creatividad con el objetivo de mantener el interés, que genera entusiasmo, mantiene la curiosidad, fundamental en el aprendizaje. Se destaca la importancia de la dedicación afectiva, la empatía, la valoración del otro, transmitir al estudiante confianza para que este pueda emanciparse. El estudiante es quien decide si se compromete, teniendo en consideración la realidad psicológica, social y el ritmo biológico de cada uno. A veces cuesta dejar el llamado esquema tradicional (Freire, 1968) y pasar al enfoque constructivista (Ñeco, 2005) que considero más adecuado, en el sentido que “el constructivismo es una postura psicológica, sociológica y filosófica que argumenta que los individuos construyen gran parte de lo que aprenden y comprenden” (Bruning, Schraw, Ronning, 1995). En el contexto actual de la denominada hipermodernidad “sociedad de consumidores individualizada y con escasas regulaciones” (Bauman,1999) en el cual estamos insertos, se dificultan las relaciones sociales, porque se fomenta el individualismo, se exacerban las manifestaciones egocentristas, la competencia, entonces “vivimos al otro como un posible enemigo” (Vincent de Gaulejac, 2002).
Descripción: Monografía presentado como Trabajo Final de Grado.
Editorial: Udelar. FP
Citación: Díaz Díaz, M. El reconocimiento mutuo en el vínculo docentes-estudiantes [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2021.
Título Obtenido: Licenciado en Psicología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_monica.pdf291,43 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons