english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/30488 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFraga, Margarita-
dc.contributor.advisorMuniz Martoy, Alicia-
dc.contributor.authorFeller Guinovart, Lucía-
dc.date.accessioned2021-12-17T16:03:37Z-
dc.date.available2021-12-17T16:03:37Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationFeller Guinovart, L. Síndrome de Acomodación al abuso sexual infantil - develamiento, relato y retractación [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2021.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/30488-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente trabajo final de grado tiene como propósito la articulación teórica sobre el Abuso Sexual Infantil, comprendido por algunos autores como una de las principales formas de maltrato infantil, así como también una de las principales formas de violación a los derechos humanos, constituyéndose como un delito a partir de que llega al ámbito judicial. Se considera una temática compleja, que se ha constituido a lo largo de la historia, apareciendo como un problema psicosocial frecuente y recurrente en toda cultura y sociedad sin distinguir estrato social. A su vez es una problemática que se encuentra rodeada por diversos prejuicios socialmente construidos resultando por tanto frecuentemente silenciada y ocultada. La siguiente producción pretende dar cuenta, cómo a partir de distintas estrategias que el agresor va impartiendo de forma progresiva logra paralizar al niño, éstas generan su confusión y silencio, desplegando conductas como formas de sobrevivir a la situación. Por tanto, se hace énfasis en el Síndrome de Acomodación al Abuso Sexual Infantil descrito por Summit pretendiendo mostrar cómo los niños se acomodan a las situaciones abusivas y como en consecuencia tardan en revelar lo sucedido. A su vez, a partir del relato se podrá alcanzar a la denuncia, donde desde el ámbito judicial puede aparecer la retractación, dando cuenta de sus factores y efectos.es
dc.format.extent53 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSíndrome de acomodaciónes
dc.subjectDevelamientoes
dc.subjectRelatoes
dc.subjectRetractaciónes
dc.subject.otherABUSO SEXUAL INFANTILes
dc.subject.otherMALTRATO INFANTILes
dc.subject.otherDENUNCIAes
dc.titleSíndrome de Acomodación al abuso sexual infantil - develamiento, relato y retractaciónes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionFeller Guinovart Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
final_tfg.pdf485,53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons