english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/30455 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOphélie, Menant-
dc.contributor.advisorFreitas de Melo, Aline-
dc.contributor.advisorUngerfeld, Rodolfo-
dc.contributor.authorBáez Meroni, Pablo-
dc.contributor.authorFalchetti García, Emilio-
dc.date.accessioned2021-12-14T19:22:17Z-
dc.date.available2021-12-14T19:22:17Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationBáez Meroni, P y Falchetti García, E. Vínculo madre-cría en ovinos: relación entre la temperatura corporal y el comportamiento de los corderos luego del parto [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/30455-
dc.description.abstractEl porcentaje de señalada en el Uruguay no sube del 70 %, producto de la alta mortalidad de corderos durante los primeros días de vida. En sistemas de producción extensivos, es debido fundamentalmente a bajos pesos y un inadecuado establecimiento del vínculo madre-cría al nacimiento que induce hipotermia. En este contexto, el objetivo de esta tesis fue determinar si existe relación entre los comportamientos de los corderos al parto, el vínculo con su madre en el posparto temprano y sus temperaturas corporales. Para dicho estudio se utilizaron 60 ovejas Corriedale multíparas de partos simples y sus corderos nacidos en otoño. Al momento del parto se registraron en los corderos la latencia en pararse, el número de veces que lo hicieron antes del primer amamantamiento, la latencia en mamar y la duración del primer amamantamiento. Una hora más tarde se tomaron fotos con una cámara termografía infrarroja para determinar las temperaturas superficiales de los hombros, del lomo, la cadera y la grupa de los corderos, y se midió la temperatura rectal mediante termómetro digital. 24 a 36 h después del nacimiento, se realizó una prueba estandarizada de separación-reunión entre la madre y su cordero. En los primeros 3 min de separación del cordero se registraban el número de vocalizaciones del cordero y la temperatura rectal del mismo. Al finalizar este período se medía la distancia entre el cordero y su madre utilizando un telémetro láser, y luego se liberaba al cordero. Durante los 3 min siguientes, se registraron la latencia de reunión con su madre y la latencia en mamar en caso de hacerlo. Al finalizar la prueba, se tomó la temperatura superficial y el peso de los corderos. Las temperaturas superficiales de los corderos al parto se correlacionaron positivamente con el peso de los mismos (promedio de hombros: r=0,62, P=0,005; lomo: r=0,61, P=0,005; cadera: r=0,58, P=0,009; grupa: r=0,68, P=0,002). Las temperaturas superficiales máximas al parto se relacionaron negativamente con la latencia a mamar (hombros: r=-0,67, P=0,0008; lomo: r=-0,61, P=0,002; cadera: r=-0,52, P=0,02) La temperatura rectal al nacimiento tuvo correlación significativa y negativa con la duración del primer amamantamiento (r=-0,43, P=0,01). En la prueba de separación-reunión, la distancia entre la cría y su madre y las temperaturas superficiales máxima y promedio de hombros y máxima de lomo, se relacionaron positivamente (r=0,42, P=0,008; r=0,40, P=0,02 y r=0,34, P=0,04). Los resultados demuestran que las temperaturas superficiales son un buen indicador de la supervivencia de los corderos al parto y del vínculo madre-cría.es
dc.format.extent48 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherCOMPORTAMIENTOes
dc.subject.otherCORDEROSes
dc.subject.otherANIMALES NEONATOSes
dc.titleVínculo madre-cría en ovinos: relación entre la temperatura corporal y el comportamiento de los corderos luego del partoes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBáez Meroni Pablo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionFalchetti García Emilio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-34249.pdf729,75 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons