english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/30453 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCastro, Oscar-
dc.contributor.advisorCrampet, Alejandro-
dc.contributor.authorGolin Salveraglio, Federico-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2021-12-14T19:21:05Z-
dc.date.available2021-12-14T19:21:05Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationGolin Salveraglio, F. La familia Diaphanocephalidae (Nematoda, Strongylida) en reptiles de Uruguay [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/30453-
dc.description.abstractLos reptiles vivientes incluyen más de 11.000 especies englobadas en cuatro órdenes principales distribuidos a nivel mundial. En Uruguay se encuentran 71 especies ubicadas en los órdenes Squamata, Chelonia y Crocodylia. Dentro del phyllum Nematoda, que comprende numerosas especies de helmintos de cuerpo redondeado en sección transversal, encontramos al orden Strongylida, que es bien conocido por presentar bolsa caudal en los machos y comprende una gran diversidad de especies parásitas de las distintas clases de vertebrados. A su vez, dentro de dicho orden hallamos a la superfamilia Diaphanocephaloidea con una sola familia, Diaphanocephalidae, especializada en utilizar reptiles como hospederos. Esta familia incluye dos géneros de helmintos que serán de interés en el presente trabajo: Kalicephalus (Molin, 1861) y Diaphanocephalus (Diesing, 1851). Nuestro objetivo fue identificar las especies de la superfamilia Diaphanocephaloidea, familia Diaphanocephalidae (Nematoda, Strongylida) que parasitan a algunos reptiles autóctonos de Uruguay. Para ello entre los meses de Junio de 2018 a Marzo de 2019 se obtuvieron 11 ejemplares adultos de Salvator merianae para necropsia parasitológica. Para la caracterización morfológica de los ejemplares de Diaphanocephalus se examinaron y midieron 20 hembras y 20 machos. Se utilizaron algunos de los obtenidos en las necropsias y otros pertenecientes a la colección de helmintos del Departamento de Parasitología. Para el estudio de Kalicephalus se utilizaron lotes ya existentes en el Departamento de Parasitología provenientes de Xenodon dorbignyi y Philodryas patagoniensis. Con base en la morfología y morfometría de los ejemplares estudiados, podemos concluir que las especies de la familia Diaphanocephalidae presentes en Uruguay corresponden a Diaphanocephalus galeatus (Rudolphi, 1819) parasitando S. merianae y Kalicephalus costatus (Rudolphi, 1819) utilizando como hospedadores a P. patagoniensis y X. dorbignyi. Para ambos casos es la primera vez que se cita para el país especies de la familia Diaphanocephalidae parasitando ejemplares de la herpetofauna autóctona. En ninguno de los ejemplares de S. merianae estudiados se demostraron lesiones macroscópicas a nivel gastrointestinal que puedan haber tenido vinculación con la muerte del animal o con una disminución del estado de los mismos. Se describen por primera vez estructuras parasitarias acordes a larvas en desarrollo entre la submucosa y la capa muscular interna del intestino delgado de S. merianae.es
dc.format.extent42 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherNEMATODOSes
dc.subject.otherREPTILESes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleLa familia Diaphanocephalidae (Nematoda, Strongylida) en reptiles de Uruguayes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionGolin Salveraglio Federico, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-34331.pdf1,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons