english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/30423 Cómo citar
Título: Balas en la cartuchera: elaboración de la política educativa universitaria policial durante el quindenio frenteamplista en Uruguay (2005 - 2020). Corrientes, instituciones y juego político
Autor: Clavijo Teixeira Pintos, Emiliano
Tutor: Bentancur, Nicolás
Tipo: Tesis de maestría
Palabras clave: Políticas Públicas, Políticas Educativas, Educación Policial
Descriptores: POLITICA GUBERNAMENTAL, EDUCACION, POLICIA
Fecha de publicación: 2021
Resumen: La tesis tiene como objetivo analizar el proceso de formulación de la política educativa universitaria dirigida a los Cadetes - futuros Oficiales - de la Escuela Nacional de Policía en Uruguay desarrollada durante el quindenio frenteamplista (2005 - 2020). Para ello, se recurre al marco de corrientes múltiples (Kingdon, 1995, 2001; Zahariadis, 2010; Sanjurjo, 2018 ), así como a los aportes institucionalistas de la dependencia de la trayectoria (Pierson y Skocpol, 2008), complementando el análisis con una mirada al juego político que da cuenta de la dinámica del proceso de elaboración de la política analizada (Dente y Subirats, 2014; Tsebelis, 2006 ). Inicialmente se identifica que su instalación en la agenda obedeció a la discusión que antecedió a la aprobación de la Ley General de Educación N° 18.437 ya que la sociedad civil promovió durante el Debate Educativo una formación policial que se desarrollara en el seno de las instituciones educativas civiles, lo que abrió una ventana de oportunidad hacia un proceso de reformas bajo esa orientación. Este proceso habilitó una discusión fértil que se dio en las comisiones ad hoc interinstitucionales de integración técnica coordinadas por representantes del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), mientras que el ámbito legislativo contó con menor protagonismo durante el proceso. En tanto, el elenco dirigente policial se reposicionó como emprendedor de políticas en la materia, contando con la posibilidad de formular y registrar diseños curriculares ante las autoridades civiles en el ámbito del MEC, tal como finalmente sucedió con el registro de la Licenciatura en Ciencias Policiales – reglamentada en 2020 – que sustituyó a la Licenciatura en Seguridad Pública, oferta discontinuada en 2014. Como resultado, a pesar de los avances normativos, se produjo un cambio de política incremental, en la medida en que se si bien se introdujeron modificaciones en los contenidos curriculares, se preservó la rectoría policial en el esquema de gobernanza institucional así como en la implementación de las ofertas educativas, colocando al elenco civil en un rol registral y evaluador.
Editorial: Udelar. FCS
Citación: Clavijo Teixeira Pintos, E. Balas en la cartuchera: elaboración de la política educativa universitaria policial durante el quindenio frenteamplista en Uruguay (2005 - 2020). Corrientes, instituciones y juego político [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FCS, 2021
Título Obtenido: Magíster en Ciencia Política
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TMCP_ClavijoEmiliano.pdf1,45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons