english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/3023 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPrada, Juan Josées
dc.contributor.authorZubiri, Federicoes
dc.contributor.authorMereles, Andréses
dc.date.accessioned2014-11-24T22:48:30Z-
dc.date.available2014-11-24T22:48:30Z-
dc.date.issued2012es
dc.date.submitted20141202es
dc.identifier.citationZUBIRI, F., MERELES, A. "Repositorios institucionales". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. Instituto de Computación, 2012.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/3023-
dc.description.abstractEn la actualidad está aumentando la tendencia a universalizar el acceso al conocimiento científico contenido en publicaciones, artículos, y otros tipos de documentos a nivel latinoamericano y mundial. En este sentido, iniciativas como Open Archives Initiative (OAI) proponen políticas y protocolos que son implementados por software (de licencia gratuita o paga) que permiten el acceso abierto a éstas, y lo hacen publicando y compartiendo sus metadatos. En Uruguay, la Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines (EUBCA) está realizando un proyecto que tiene como objetivo implantar políticas de acceso abierto para desarrollo de un repositorio institucional. El proyecto que describe este documento está enmarcado en el proyecto de EUBCA, y tiene como objetivo investigar y/o recomendar un software de licencia libre que cumpla con políticas y protocolos OAI y que se adapte a los requerimientos solicitados por el cliente (equipo de técnicos de EUBCA). La investigación realizada comenzó explorando la idea detrás de OAI, su forma de implementación y como se lograba interoperar mediante intercambio de metadatos. Además, se investigaron cuales son las tendencias a nivel mundial y latinoamericano en la utilización de políticas OAI. Apoyados por las tendencias investigadas se seleccionaron cuatro software de repositorio institucional (RI) a evaluar.es
dc.description.abstractLa evaluación de software candidato se llevó adelante mediante comparaciones cualitativas (funcionalidad), cuantitativas (cantidad de instalaciones, distribución de estas), y en pruebas de instalación, en diferentes plataformas, con diferentes opciones utilizando tecnología de virtualización. Para asegurar la comparación correcta donde cada aspecto (funcional, técnico) de cada software fue creada una herramienta que almacena, una calificación numérica de cada aspecto, realiza cálculos y presenta un puntaje final representado en porcentaje. Los resultados obtenidos fueron utilizados como guía para realizar la recomendación del software a utilizar.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FI-INCO,es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectRepositorio Institucionales
dc.subjectInteroperabilidades
dc.subjectIniciativas de Acceso Abiertoes
dc.subjectProtocolos de Acceso Abiertoes
dc.subjectMetadatoses
dc.subjectRecolección de Metadatoses
dc.subjectAutoarchivoes
dc.subjectSoftware de Respositorioes
dc.titleRepositorios institucionaleses
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. Instituto de Computaciónes
thesis.degree.nameIngeniero en Computaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tg-zubiri.pdf2,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons