english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/3021 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRodríguez-Bocca, Pabloes
dc.contributor.authorSuero, Andréses
dc.contributor.authorKouyoumdjian, Federicoes
dc.date.accessioned2014-11-24T22:48:24Z-
dc.date.available2014-11-24T22:48:24Z-
dc.date.issued2012es
dc.date.submitted20141202es
dc.identifier.citationSUERO, A., KOUYOUMDJIAN, F. "Tecnicas para la apertura de puertos en las aplicaciones de internet". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. Instituto de Computación, 2012.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/3021-
dc.description.abstractEste proyecto se enmarca en la investigación sobre la plataforma de distribución de video en Internet GoalBit (http://goalbit.sourceforge.net), basada en licenciamiento libre y código abierto. Esta plataforma utiliza tecnología P2P para la distribución del video al usuario final y para el transporte de video entre servidores. El uso de P2P presenta ventajas y desafíos. Las principales ventajas son el ahorro de ancho de banda en la distribución al usuario final y la escalabilidad a miles de servidores para el caso del transporte entre servidores. El principal desafío para que la distribución tenga máxima eficiencia es disponer de una conexión abierta con el usuario final (algo difícil de lograr en entornos de conectividad limitada por Firewalls o NAT). El objetivo del proyecto es entender la conectividad de los usuarios finales (firewalls y NATs), conocer las técnicas para abrir puertos, y realizar pruebas en laboratorio y prototipos. Para esto se realizaron las siguientes etapas: \2022 estudiar el estado del arte en tecnologías que permitieran establecer comunicación P2P entre clientes detrás de NATs, \2022 evaluar implementaciones de estas tecnologías que fueran fácilmente integrables al proyecto GoalBit, \2022 integrar en un prototipo funcional las implementaciones para quebrar NATs estudiadas, \2022 probar el desempeño del prototipo final, \2022 y obtener conclusiones a partir de estudios previos sobre la presencia de los distintos tipos de NATs en las redes domésticas.es
dc.format.extent107 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FI-INCO,es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectP2Pes
dc.subjectNAT Transversales
dc.subjectOpen sourcees
dc.subjectVLCes
dc.subjectGoalBites
dc.subjectLibNicees
dc.subjectPjsipes
dc.subjectICE, STUN, STUNT, GPLes
dc.titleTecnicas para la apertura de puertos en las aplicaciones de internetes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. Instituto de Computaciónes
thesis.degree.nameIngeniero en Computaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tg-suero.pdf2,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons