Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/30219
Cómo citar
Título: | Precio de esclavos y esclavas en inventarios post mortem 1760-1825 |
Autor: | Riella, Rebeca |
Tipo: | Documento de trabajo |
Palabras clave: | Trabajo esclavo, Latinoamérica colonial, Precio de esclavos, Montevideo, Slave labor, Colonial Latin-America, Slave prices |
Descriptores: | HISTORIA ECONOMICA, ESCLAVITUD |
Fecha de publicación: | 2021 |
Resumen: | Este trabajo indaga por primera vez sobre la evolución y determinantes del precio de las personas esclavizadas en Montevideo entre 1760 y 1825. Utiliza una base de datos con 503 registros construida a partir de los inventarios post mortem elaborados en el período conservados en el Archivo General de la Nación. Las observaciones realizadas por los tasadores en la descripción de los esclavos que
valoran dan cuenta de los atributos que afectan la definición de su precio: referencias al estado de salud, tipos de achaques, calificaciones laborales destacadas y la edad. A través de modelos econométricos se testean estas variables junto al sexo como determinantes del precio. Los resultados, en línea con hallazgos para otras regiones de América, muestran que la edad, la enfermedad y la calificación en oficios son variables
significativas para explicar el precio. Sin embargo, el sexo no resultó significativo. Adicionalmente, los datos no permiten concluir que el precio de los esclavos haya sufrido aumentos o descensos significativos en el período. This paper provides, for the first time, estimations about the evolution and determinant factors for slave prices in Montevideo between 1760 and 1825. It uses a database built from the post-mortem inventories conserved in the Judicial Archive in Uruguay; which contains 503 records. Observations made by appraisers regarding slaves, show that the attributes that affect their price setting are: their health and nutritional status, job qualifications and age. These variables, along with sex, are tested as price determinants through the using of econometric models. The results, in line with findings for other regions of the Americas, show that age, illness, and skill qualifications are significant variables to explain price. However, sex was not proven to be significant. Additionally, the data recovered is not enough to conclude that the price of slaves has suffered any significant increases or decreases in this period. |
Editorial: | Udelar. FCEA. Iecon |
Serie o colección: | Serie Documentos de Trabajo;24/21 |
Citación: | RIELLA, Rebeca. Precios de esclavos y esclavas en inventarios post mortem 1760-1825 [en línea ]. Montevideo : Udelar. FCEA.Iecon, 2021. Serie Documentos de Trabajo; 24/21 |
ISSN: | 1510-9305 |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Documentos de trabajo e informes de investigación - Instituto de Economía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
dt-24-21-1.pdf | 835,75 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons