english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/30187 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMarmissolle, Pablo-
dc.date.accessioned2021-11-19T11:37:00Z-
dc.date.available2021-11-19T11:37:00Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationMARMISSOLLE, Pablo. Régimen de crecimiento de la economía uruguaya. Una aproximación desde el lado de la demanda (1908 – 2017) [en línea ]. Montevideo : Udelar. FCEA.Iecon, 2021. Serie Documentos de Trabajo;19/21es
dc.identifier.issn1510-9305-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/30187-
dc.descriptionDocumento derivado de tesis de la Maestría en Economía de la Universidad de la República.es
dc.description.abstractEste trabajo busca identificar de qué forma los cambios en la distribución funcional del ingreso incidieron en el crecimiento económico de Uruguay en el largo plazo (1908-2017). Mediante un modelo de crecimiento dirigido por la demanda se mide cómo la cuota de salarios, la cuota de beneficios y la cuota de rentas (participación de los salarios, beneficios y rentas de la tierra en el producto, respectivamente) han impactado en el crecimiento del consumo, inversión, exportaciones e importaciones; en función de este impacto, se identifican los diferentes regímenes de crecimiento que ha atravesado el país en el periodo mencionado. Los resultados obtenidos muestran que aumentos en la cuota de beneficios han impactado negativamente en el crecimiento económico de Uruguay, impacto negativo que se habría acentuado desde comienzos de la década de los setenta; la cuota de rentas, por su parte, ha incidido positivamente en el crecimiento del país, aunque su influencia ha sido reducida. La cuota de salarios incidió positivamente en el crecimiento económico durante todo el periodo de análisis. Los resultados de esta investigación buscan contribuir a la comprensión histórico-económica de los efectos de la distribución funcional del ingreso sobre el crecimiento económico, así como a la discusión de cuál debió haber sido el énfasis distributivo de las políticas para favorecer al crecimiento; las estimaciones realizadas sugieren que las políticas públicas debieron favorecer una mayor participación de los salarios en el ingreso para promover un mayor crecimiento económico.es
dc.description.abstractThis work seeks to identify how changes in the functional distribution of income have had an impact on Uruguayan economic growth in the long-run (1908-2017). Through a model of demand-led growth, the impact of changes in the wage, profit and rent shares in total product on the growth of consumption, investment, exports and imports is measured. Based on this impact, the different growth regimes that the country has transited in the aforementioned period are identified. The identification of wage-led, profit-led, or a possible rent-led, regimes depends on the influence that changes in these shares have had aggregate demand. The results show that, on the one hand, increases in the profit share harmed economic growth in Uruguay in the long-run. This negative impact has been greater since the beginning of the seventies. On the other hand, rises in the wage share and in the rent share stimulated economic growth during the entire period under study. The results of this research improve the historical-economic understanding of the effects of the functional income distribution on economic growth. Furthermore, in illuminates the discussion regarding which policies would have best promoted economic growth through their distributive impact. The estimations suggest that public policies should have favored greater participation of wages in income to promote economic growth.es
dc.format.extent50 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCEA. Iecones
dc.relation.ispartofSerie Documentos de Trabajo;19/21-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCrecimiento económicoes
dc.subjectUruguayes
dc.subjectDistribución funcional del ingresoes
dc.subjectRegímenes de crecimientoes
dc.subjectEconomic Growthes
dc.subjectGrowth Regimeses
dc.subjectFunctional Distribution of Incomees
dc.subject.otherHISTORIA ECONOMICAes
dc.subject.otherMACROECONOMIAes
dc.titleRégimen de crecimiento de la economía uruguaya. Una aproximación desde el lado de la demanda (1908 – 2017)es
dc.typeDocumento de trabajoes
dc.contributor.filiacionMarmissolle Pablo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Economía-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
dc.identifier.eissn1688-5090-
Aparece en las colecciones: Documentos de trabajo e informes de investigación - Instituto de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
dt-19-21-1.pdf1,42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons