english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/3017 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSabiguero Yawelak, Arieles
dc.contributor.authorVentura, Sebastiánes
dc.date.accessioned2014-11-24T22:48:18Z-
dc.date.available2014-11-24T22:48:18Z-
dc.date.issued2011es
dc.date.submitted20141202es
dc.identifier.citationVENTURA, S. "Migración de procesos entre computadoras en un ambiente controlado". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. Instituto de Computación, 2011.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/3017-
dc.description.abstractEste trabajo ofrece una extensa explicación de la migración de procesos al mismo tiempo que se describen sus principales funcionalidades y objetivos. Se explican los sistemas que tienen este propósito y los problemas que estos tienen cuando se debe llegar a la práctica, y como podrían ser mejorados con un sistema orientadoal usuario. Además, se demuestra cómo se puede mejorar el aprovechamiento de los recursos en el futuro, para poder ofrecer una distribución de procesos balanceada entre todos los sistemas que estén conectados a una red. Las implementaciones de migraciones de procesos que existen actualmente fallan en no enfocarse en ser fáciles de usar y simples, por lo que difícilmente han visto aplicaciones prácticas en situaciones comunes. Los principales actores en los sistemas de migraciones de procesos son instituciones científicas con grandes computaciones que necesitan aprovechar todos los recursos, pero en este trabajo se apunta a un sistema en el que todos puedan aprovechar los recursos existentes, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de procesamiento que se ofrece con los sistemas móviles y con las computadoras personales. De esta manera, se presenta el sistema procs, un sistema de migración de procesos orientado al usuario que ofrece distribución de procesos en la red y seguridad en la ejecución de los mismos. Como base para este programa se toman ideas de trabajos anteriores similares, pero que tienen problemas de usabilidad o que se encuentran desactualizados. Se concluye el trabajo ideando la posible extensión del prototipo para ofrecer mejores opciones de migración y una distribución a través de una red peer-to-peer. Se demuestra así que esto no es solo posible, sino que es una de las funcionalidades que nos plantea el futuro cuando se nota la cantidad de recursos desaprovechados y el crecimiento del poder de las computadoras.es
dc.description.abstractAsí como una vez las mainframes fueron reemplazadas por computadoras que lograban hacer localmente los cálculos, la migración de procesos reemplazaría a la nube como una distribución igualitaria y sistemática de los recursos que se encuentran en Internet.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FI-INCO,es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectMigración de Procesoses
dc.subjectSistema de Migración de Procesoses
dc.titleMigración de procesos entre computadoras en un ambiente controladoes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. Instituto de Computaciónes
thesis.degree.nameIngeniero en Computaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tg-ventura.pdf497,35 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons