english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/30130 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorIzquierdo, Daniela-
dc.contributor.authorFernandez Ave, Alejandro-
dc.date.accessioned2021-11-11T18:11:05Z-
dc.date.available2021-11-11T18:11:05Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationFernandez Ave, A. Evaluación radiológica y bioquímica del efecto del Pentosan sulfato sódico en canino con osteoartrosis secundaria a displasia de cadera : estudio de caso [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/30130-
dc.description.abstractLa displasia de cadera es una de las enfermedades del desarrollo más común en perros, principalmente en razas de talla grande y gigante. Es una enfermedad cuya causa aún no está clara, pero se reconoce que depende de muchos factores entre ellos genéticos y ambientales. La presentación más evidente es en perros de 2 a 11 años, que desarrollan osteoartrosis secundaria, y en los cuales los signos más evidentes son el dolor, la claudicación y la debilidad progresiva. Los tratamientos médicos buscan paliar el dolor y mejorar el ambiente articular para así enlentecer el progreso de la artrosis. En esta tesis se realizó el seguimiento durante 3 meses de una paciente con osteoartrosis secundaria a displasia de cadera, sin otras patologías aparentes, a la que se administró Artrosan® (Pentosan polisulfato sódico de Laboratorio Konig) a dosis 3mg/kg 1 vez por semana, durante 4 semanas. A lo largo de los 3 meses se realizaron controles clínicos, ortopédicos, estudios radiológicos y evaluación de la coagulación. Además, se evaluó el dolor y funcionalidad de la paciente mediante formularios (Índice de dolor crónico de Helsinki; Breve cuestionario de dolor crónico; escalas análogo visuales) que el tutor completó 1 vez por semana. Debido a que esta tesis trata del estudio de un solo caso los resultados fueron analisados mediante estudio comparativo de los diferentes parámetros obtenidos e integrándolos a la clínica. Las escalas de dolor se mantuvieron dentro de las áreas grises de pacientes sanos y con dolor crónico, con una leve mejoría en las primeras 8 semanas. Los estudios radiográficos mostraron un marcado deterioro de las articulaciones, que no condice con la progresión normal de la osteoartrosis. Las pruebas de coagulación en sangre resultaron sobre el margen superior de los valores de referencia. Luego del estudio de caso podemos concluir que el uso de Artrosan® altera los factores de la coagulación sin modificar los parámetros bioquímicos generales, si bien se evidenciaron cambios importantes en el avance de la osteoartrosis no podemos atribuirle estos cambios al uso del medicamento en cuestión.es
dc.format.extent57 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPERROSes
dc.subject.otherPEQUEÑOS ANIMALESes
dc.subject.otherORTOPEDIAes
dc.subject.otherENFERMEDAD DEGENERATIVA ARTICULARes
dc.titleEvaluación radiológica y bioquímica del efecto del Pentosan sulfato sódico en canino con osteoartrosis secundaria a displasia de cadera : estudio de casoes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionFernandez Ave Alejandro, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-34482.pdfFernandez Ave, Alejandro1,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons