english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/30129 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFreitas de Melo, Aline-
dc.contributor.advisorUngerfeld, Rodolfo-
dc.contributor.authorBaptista Estevan, Bruna-
dc.contributor.authorBlanco Núñez, Laura-
dc.date.accessioned2021-11-11T18:00:39Z-
dc.date.available2021-11-11T18:00:39Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationBaptista Estevan, B y Blanco Núñez, L. Tratamiento con progesterona inyectable inmediatamente antes de la esquila posparto : efectos sobre la respuesta de estres en ovejas [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/30129-
dc.description.abstractEn los sistemas de producción ovina se realizan diversas prácticas de manejo que generan estrés y perjudican el bienestar de los animales, como el destete, el transporte y la esquila. Por ello, es importante desarrollar manejos o tratamientos que reduzcan la respuesta de estrés al realizar estos manejos. En este sentido, se ha determinado que el tratamiento con progesterona (P4) inyectable al día del destete disminuye los cambios comportamentales indicadores de estrés en ovejas. El objetivo de esta Tesis fue determinar si el tratamiento con P4 inyectable inmediatamente antes de la esquila posparto reduce la respuesta de estrés en ovejas. El experimento se llevó a cabo en el campo Experimental N°1 de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República (Migues). Se utilizaron 15 ovejas Corriedale multíparas de partos simples y sus corderos. Las ovejas se separaron en dos grupos homogéneos en peso y días posparto: mientas que a 8 ovejas se les administró 50 mg de P4 oleosa sc 1 h antes de la esquila, las otras 7 ovejas quedaron como control, y se les administró la misma cantidad de aceite de girasol. La esquila se realizó a los 55 días posparto, utilizando el método Tally-Hi. Se registró la temperatura rectal y la frecuencia cardíaca de las ovejas antes (tiempo -10 min), inmediatamente después (tiempo O) de la esquila, y a los 10, 20 Y30 min de realizada la misma. En los mismos tiempos, luego de realizar las medidas de temperatura y de frecuencia cardíaca, se colectó sangre por venopunción de la vena yugular para determinar las concentraciones de proteínas totales, albúmina, globulinas y la glucemia. El tratamiento no afectó ninguna de las variables registradas. Tampoco se observó interacción entre el tratamiento y el tiempo en ninguna de las variables registradas. Sin embargo, la frecuencia cardíaca y la temperatura rectal cambiaron luego de la esquila, independiente del tratamiento aplicado (P~0,0001). La frecuencia cardíaca aumentó a los 10 min luego de la esquila (P~0,0001), volviendo a los valores iniciales a los 20 min de la misma. La temperatura rectal disminuyó luego de la esquila (P~0,0001), volviendo a los valores iniciales a los 10 min de la misma. En conclusión, el tratamiento con P4 inyectable inmediatamente antes de la esquila posparto no redujo la respuesta de estrés.es
dc.format.extent38 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherOVEJASes
dc.subject.otherOVINOSes
dc.subject.otherESTRESes
dc.subject.otherPROGESTERONAes
dc.titleTratamiento con progesterona inyectable inmediatamente antes de la esquila posparto : efectos sobre la respuesta de estres en ovejases
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBaptista Estevan Bruna, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionBlanco Núñez Laura, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria.es
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
fv-34477.pdfBaptista Estevan, Bruna; Blanco Núñez, Laura37,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons