Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/30062
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Masse, Virginia | - |
dc.contributor.advisor | Montañez, Sylvia | - |
dc.contributor.author | Konowaichuck Eguren, Alexandra Ximena | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2021-11-05T18:27:03Z | - |
dc.date.available | 2021-11-05T18:27:03Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Konowaichuck Eguren, A. Vivencias de los adolescentes de una cuidad del interior del país, en situación de pandemia Covid – 19 . [en línea]. Trabajo final de grado . Montevideo : Udelar. FP, 2021. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/30062 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | El presente trabajo trata de reflexionar sobre las vivencias que los adolescentes tuvieron en tiempos de pandemia por COVID-19 ya que en la situación actual consideramos que se necesitaba darles voz para conocer cómo ellos habían vivido la adolescencia. Nos propusimos ir al campo para dialogar y analizar cuáles son los sentidos que los adolescentes le dieron a los distintos momentos por los que pasaron, el confinamiento, las clases vía plataforma, la relación con la familia, la vuelta a clases, los amigos. El presente trabajo discute sobre diálogos e intercambios que con grupos de adolescentes pudimos tener, contrastando con las teorías de la adolescencia que disponemos desde el psicoanálisis. Buscamos dilucidar cuáles fueron las huellas que podemos encontrar en los adolescentes, que quedaron inscriptas como consecuencia de las vivencias relacionadas por la pandemia. Desde el enfoque psicoanalítico, utilizando como herramienta la escucha clínica y un diálogo semidirigido, se llevó acabo encuentros grupales que son analizados en la presente monografía. Lo que obtuvimos como resultado de la intervención fueron distintas dimensiones de análisis, ellas fueron 1 - Vínculos que comprenden - cuerpo, familias, amigos y 2 - Institución, regreso a clase. Los principales hallazgos son: conocimiento y preocupación por la situación y el cuidado por los mayores, principalmente abuelos. Lo importante que es para ellos la familia y los amigos, la necesidad de estar en contacto, de la presencialidad. Poca tolerancia al aislamiento y al contacto solo vía web. El aislamiento produjo espacios de reflexión y diálogo con los miembros de la familia, tiempo de pensarse ellos mismos, cuestionar la sexualidad, sus emociones. | es |
dc.format.extent | 56 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | PSICOANALISIS | es |
dc.subject.other | ADOLESCENTES | es |
dc.subject.other | PANDEMIA | es |
dc.subject.other | COVID-19 | es |
dc.subject.other | ESCUCHA | es |
dc.subject.other | GRUPOS DE ENCUENTRO | es |
dc.title | Vivencias de los adolescentes de una cuidad del interior del país, en situación de pandemia Covid – 19 | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Konowaichuck Eguren Alexandra Ximena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_alexandra_0.pdf | 408,19 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons