Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/29955
Cómo citar
Título: | Más allá de lo curricular: Espacios extracurriculares que el Centro Universitario Paysandú proporciona para contribuir a la formación integral de sus estudiantes |
Autor: | Legnazzi Quagliotto, María Belen Rodríguez Gómez, Eliana Mariley |
Tutor: | Cañón Buitrago, Edwin Alexander |
Tipo: | Tesina |
Palabras clave: | Educación Física, Espacios extracurriculares, Formación integral, Centro Universitario Paysandú |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | Esta investigación aborda la existencia de los espacios extracurriculares en el Centro Universitario Paysandú. Tiene como objetivo “comprender en qué forma el Centro Universitario Paysandú (CUP) como centro de formación profesional y humano, proporciona espacios extracurriculares que le aportan de forma integral a la formación de los estudiantes que de este hacen parte” La investigación fue desarrollada desde un delineamiento descriptivo con un abordaje teórico y metodológico cualitativo dividida en 3 momentos. El primero constituido por una aproximación al tema central y las decisiones que acompañaron la selección de la temática a ser investigada. El segundo denominado Marco Teórico, donde inicialmente fue realizado un levantamiento de la producción de literatura existente en el Uruguay en relación a actividades extracurriculares en espacios universitarios por medio de una revisión sistemática, para luego, discutir teóricamente las diversas producciones, teorías, conceptos y experiencias en el marco teórico conceptual. El tercero momento se fundamentó en la descripción, propuesta y abordaje de los caminos metodológicos para la producción de las informaciones como materialidades empíricas. En la parte de los análisis y discusiones resultantes del proceso de interpretación fue constatada la existencia de espacios extracurriculares en el Centro Universitario Paysandú que obedecen a una dinámica de realización esporádica y centralizada en temáticas específicas de los diferentes servicios que las proponen. En las consideraciones finales encontramos que la no existencia de espacios y prácticas extracurriculares permanentes en el centro universitario obedecen a la no disponibilidad de recursos económicos, físicos y humanos que afectan de forma directa la ocupación, apropiación y permanencia de una vida universitaria al interior de la misma lo que permitiría entender que no se estarían desarrollando adecuadamente desde la institucionalidad la integralidad de los estudiantes que transitan en esta institución educativa. |
Editorial: | Udelar. ISEF |
Citación: | Legnazzi Quagliotto, M., Rodríguez Gómez, E. Más allá de lo curricular: Espacios extracurriculares que el Centro Universitario Paysandú proporciona para contribuir a la formación integral de sus estudiantes [en línea] Tesina. Paysandú : Udelar. ISEF. CENUR Litoral Norte, 2019 |
Título Obtenido: | Licenciado en Educación Física |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Paysandú |
Aparece en las colecciones: | Tesinas - CENUR Litoral Norte |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TEF-7.pdf | Legnazzi-Rodríguez | 616,24 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons