Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/29943
Cómo citar
Título: | Componentes nutricionales y caracterización físico-química de mieles de cuatro regiones fitogeográficas del Uruguay |
Autor: | Cracco Cattani, Pablo |
Tutor: | Cabrera, Cristina Zaccari, Fernanda |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Calidad de miel, Perfil de azúcares, Contenido mineral, Regiones de Uruguay |
Descriptores: | MIEL, COMPOSICION QUIMICA, REGIONES BIO-GEOGRAFICAS |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | A pesar de la importancia del sector apícola existen pocos trabajos sobre mieles de Uruguay. En este trabajo se pretendió abarcar una parte de la diversidad de ambientes del país, obteniendo mieles de los 4 puntos cardinales a lo largo de un año en áreas protegidas y fuera de ellas. De 4 apiarios instalados en las regiones Sur, Este, Norte y Oeste (S, E, N y O) se obtuvieron un total de 66 muestras de mieles correspondientes a 7 fechas de cosecha en las 4 regiones (2 en Sur, 2 en Este, 2 en Norte y 1 en Oeste). En ellas se determinaron las variables; color, pH, humedad, conductividad eléctrica (C.E.), contenido de proteína, de macrominerales (K, Ca, Mg y Na) y de azúcares (Fructosa, Glucosa, Sacarosa, Isomaltulosa, Galactosa y Manosa). También se determinó contenido polínico y presencia de elementos de mielatos (HDE). Se formaron además muestras compuestas y se determinaron 13 contenidos de glifosato (4 en el S en 2 fechas, 3 en el E en dos fechas, 4 en el N en 2 fechas y 1 en el O en una fecha). Los datos se analizaron mediante análisis de varianza simple y GLM (ANOVA) con contrastes de Tukey-Kramer (p<0,05) y mediante métodos de estadística descriptiva (ACP, análisis de componentes principales y análisis de conglomerados). Los resultados muestran diferencias significativas entre regiones y fechas. Un alto contenido de minerales en las mieles se asocia a altos valores de C.E. Los minerales Ca y Na y los azúcares Galactosa y Manosa se podrían asociar a un origen geográfico o botánico. Se identificaron algunas mieles monoflorales de especies nativas. En las regiones asociadas a actividades de ganadería de carne o lanar y forestación no se pudo detectar presencia de glifosato. |
Descripción: | Tribunal: Antúnez, Karina; Speroni, Gabriela; Cadenazzi, Mónica |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Cracco Cattani, P. Componentes nutricionales y caracterización físico-química de mieles de cuatro regiones fitogeográficas del Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2019 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Animales |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
CraccoCattaniPablo.pdf | 1,1 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons