english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29813 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBianco, Mariela-
dc.contributor.advisorHernández, Juan-
dc.contributor.authorCánepa González, Gustavo-
dc.coverage.spatialUruguay, Treinta y Tres, Rincón de Ramírezes
dc.date.accessioned2021-10-12T13:24:14Z-
dc.date.available2021-10-12T13:24:14Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationCánepa González, G. El territorio del arroz en Uruguay : caracterización de los pueblos de trabajadores arroceros del Rincón de Ramírez, Treinta y Tres [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2018es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29813-
dc.descriptionTribunal: Rossi, Virginia; Domínguez, Ana; Oyhantçabal, Gabrieles
dc.description.abstractEl desarrollo del sector arrocero cuenta una trayectoria particular: explotaciones con una marcada organización empresarial y una significativa articulación entre algunos agentes económicos, siendo considerado uno de los sectores de mayor dinamismo en los últimos 30 años. Una de las zonas tradicionales del cultivo de arroz en Uruguay es la cuenca de la laguna Merín al este del país, donde con la llegada de la producción arrocera debieron crearse pequeños pueblos para establecer a los trabajadores. Esta investigación hace foco en el Rincón de Ramírez, ubicado al este de Treinta y Tres. Las preguntas que aborda son ¿Qué rol cumplen hoy los pueblos arroceros dentro de la estrategia de la producción arrocera en el Rincón de Ramírez? y ¿Cuáles son las condiciones de vida y de trabajo de sus habitantes (trabajadores y sus familias)? Desde el punto de vista teórico-conceptual se basa en la articulación de los conceptos de territorio, región y lugar, además de considerar forma, función, estructura y proceso en el análisis de la organización espacial de la producción. La metodología empleada se basa en un análisis estadístico de nueve pueblos a partir de datos censales y un estudio de dos casos puntuales. Si bien algunos pueblos fueron desapareciendo en función de los cambios tecnológicos, la distancia con respecto a las localidades más cercanas sigue siendo un determinante. Este tipo de explotaciones que contienen un pueblo de trabajadores, desarrolla una estrategia de maximización en el uso de los factores de producción que dispone: Tierra (rotaciones con distintos cultivos), Capital (maquinaria e instalaciones), y Trabajo (disponer de trabajadores todo el año). Los pueblos arroceros funcionan como lugares de reproducción de la fuerza de trabajo para todas las arroceras, donde se dispone de trabajadores formados en tareas del cultivo del arroz así como trabajadores formados en tareas propias de las arroceras. Este arreglo resulta en su adecuación a ciertos criterios de convivencia entre los habitantes aunado a un escaso interés por la organización sindical, todos elementos que garanticen una convivencia en “armonía”.es
dc.format.extent152 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAsalariadoses
dc.subjectPueblos arroceroses
dc.subjectRincón de Ramírezes
dc.subject.otherTRABAJADORES AGRICOLASes
dc.subject.otherARROZes
dc.subject.otherTERRITORIOes
dc.titleEl territorio del arroz en Uruguay : caracterización de los pueblos de trabajadores arroceros del Rincón de Ramírez, Treinta y Treses
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionCánepa González Gustavo-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Socialeses
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CánepaGonzálezGustavo.pdf3,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons