english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29751 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCeni, Rodrigo-
dc.contributor.authorMerlo, Gabriel-
dc.date.accessioned2021-10-05T18:24:44Z-
dc.date.available2021-10-05T18:24:44Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationCENI, Rodrigo, MERLO, Gabriel. Twenty years of job flows in an emerging country [en línea ]. Montevideo : Udelar.FCEA.Iecon, 2021.Serie Documentos de Trabajo;10/21es
dc.identifier.issn1510-9305-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29751-
dc.description.abstractEn una economía de mercado, las empresas están continuamente expuestas a shocks que afectan a su rendimiento y resultados. En respuesta, las empresas reaccionan reasignando sus factores productivos, como el capital y la mano de obra, a usos más productivos. En este trabajo estimamos los flujos de trabajo a lo largo de un período de veinte años en Uruguay, explorando las características de las empresas y los trabajadores. Para ello, utilizamos datos de panel procedentes de registros administrativos de la seguridad social que emparejan a empleadores y empleados en empresas formales entre 1996 y 2015. Los niveles de flujo de trabajo y sus ciclos son consistentes con la evidencia internacional. La entrada y la salida de empresas del mercado desempeñan un papel importante, explicando alrededor del 30% del número total de puestos de trabajo creados y destruidos para todo el período, con una gran heterogeneidad entre sectores, la edad y el tamaño de las empresas. En particular, las empresas más pequeñas no son tan relevantes para explicar el crecimiento neto como sugieren las creencias políticas y populares, y son las empresas de nueva creación las que desempeñan el principal papel en la creación de empleo en Uruguay. A pesar de representar sólo el 5% del empleo total, éstas empresas crearon más más de una cuarta parte de los nuevos puestos de trabajo y mantienen este papel en una regresión totalmente saturada. Entre características de los trabajadores, no encontramos diferencias en los flujos de trabajo por género, pero las trabajadoras ganan de participación en el periodo; hay mayores tasas de flujo entre los trabajadores menores de 25 años y los trabajadores en trabajadores del primer y tercer tercil salarial.es
dc.description.abstractIn a market economy, firms are continuously exposed to economic shocks that affect their performance and results. In response to these shocks, firms react by reallocating their productive factors, such as capital and labor, to more productive uses. We estimate the job flows over a twenty-year period in Uruguay, exploring firm and worker characteristics. We use panel data from social security administrative records that match employers and employees in formal firms between 1996 and 2015. Job flow levels and their cycles are consistent with international evidence. Entry and exit of firms from the market play an important role, explaining about 30% of the total number of jobs created and destroyed for the whole period with high heterogeneity across industries, firm age, and firm size. In particular, the smallest firms are not as relevant in explaining net growth as political and popular beliefs would suggest, and it is start-ups that have the main role in job creation in Uruguay. Despite representing only 5% of total employment, they created more than one-quarter of new jobs and maintained this role in a fully saturated regression. Among worker characteristics, we found no differences in job flows by gender, but female workers gain participation in the period; there are bigger flow rates among workers under 25 and workers in the first and third wage terciles.es
dc.format.extent36 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.publisherUdelar. FCEA. Iecones
dc.relation.ispartofSerie Documentos de Trabajo;10/21-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectJob flowses
dc.subjectUruguayes
dc.subjectEmployer employee match dataes
dc.subjectFormal jobses
dc.subjectFlujos de empleoes
dc.subjectEmpleo formales
dc.subjectEmpresas y trabajadores macheadoses
dc.subject.otherEMPLEOes
dc.titleTwenty years of job flows in an emerging countryes
dc.typeDocumento de trabajoes
dc.contributor.filiacionCeni Rodrigo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Economía-
dc.contributor.filiacionMerlo Gabriel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Economía-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
dc.identifier.eissn1688-5090-
Aparece en las colecciones: Documentos de trabajo e informes de investigación - Instituto de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
dt-10-21-1.pdf873,44 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons