english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29667 Cómo citar
Título: El niño y la niña en la revista Charoná: representaciones sociales de la infancia en el Uruguay contemporáneo 1969-2004
Autor: Rancel, Darío
Tutor: Leopold, Sandra
Tipo: Tesis de maestría
Palabras clave: Representaciones sociales, Infancia escolarizada, Infancia cliente y/o consumidora, Niño y niña
Descriptores: GENERO, INFANCIA, ANALISIS DEL DISCURSO, EDAD ESCOLAR
Fecha de publicación: 2021
Resumen: La tesis se propone abordar las representaciones sociales de la infancia en el Uruguay contemporáneo entre los años 1969 y 2004, a través de un estudio cualitativo, basado en fuentes documentales. La investigación emplea la técnica: análisis del discurso, con el objetivo de interpretar los contenidos manifiestos y latentes de las representaciones de la infancia en la revista infantil Charoná. Dicha publicación será la principal fuente empírica de este trabajo y es por medio de esta que se identifican, categorizan y analizan las representaciones de la infancia desde tres ejes: la infancia escolarizada, la infancia cliente y/o consumidora y las representaciones del niño (varón) y la niña (mujer). Entre los resultados se destaca una fuerte presencia de la representación de la infancia escolarizada en la etapa fundacional de la publicación, siendo el discurso mediático (textos e imágenes) su principal exponente. Si bien en un comienzo se presentará teñida por valores modernos, sobre mediados de la década de los setenta comenzará a ser colonizada por la representación de la infancia consumidora y/o cliente a través del discurso publicitario. De esta forma, esta representación irá dinamitando la imagen moderna de la infancia, donde el niño y la niña pasarán de ser posibles predictores del consumo familiar a meros consumidores. Asimismo, se observa una sobrerrepresentación del niño varón a lo largo de todo el periodo abordado, mientras que la niña será representada de forma marginal y su protagonismo tenderá a ser secundario; su imagen será vinculada a una perspectiva conservadora de la mujer, lo que se manifestará principalmente en la división sexual del trabajo y del juego. A partir de mediados de la década de los setenta, esta imagen comenzará a convivir con una nueva representación de la niña, promovida mayormente por el discurso publicitario y la cultura del espectáculo.
Editorial: Udelar.FP
Citación: Rancel, D. El niño y la niña en la revista Charoná: representaciones sociales de la infancia en el Uruguay contemporáneo 1969-2004 [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar.FP, 2021.
Título Obtenido: Magíster en Derechos e Infancia y Políticas Públicas
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Cobertura temporal: 1969-2004
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Rancel.pdf2,5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons