Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/29654
Cómo citar
Título: | Política de lo afectivo en los clubes de niños: cartografía de los dispositivos de intervención en violencia infantil |
Autor: | Di Fabio Pereda, Chiara |
Tutor: | Marotta Méndez, Ana Cecilia Molas, Adriana |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Dispositivo, Cartografía, Violencia infantil, Club de niños, Subjetivación |
Descriptores: | MALTRATO INFANTIL, INTERVENCION PSICOSOCIAL, SUBJETIVIDAD, INFANCIA, DISPOSITIVO GRUPAL |
Fecha de publicación: | 2020 |
Resumen: | La presente investigación estudia las acciones que realizan los técnicos y técnicas del Programa Club de niños de la ciudad de Montevideo para la interrupción de la violencia infantil. La intención es analizar el modo en que se presenta la tarea de intervenir en la violencia dirigida hacia niños y niñas, aunque no es una práctica para lo cual el Programa fue creado. Por tal motivo se recurre a la noción de dispositivo como elemento metodológico para pensar que los Clubes de niños no son un punto de partida para la atención de esta problemática, sino el resultado de procesos circunstanciales y abiertos de ensamblaje. Se parte de la premisa que el abordaje en maltrato infantil forma parte de un dispositivo de intervención que se integra por diversos elementos de distinta naturaleza que suponen una cierta articulación. Realizar prácticas en tal engranaje implica ejercer una doble función: la activación y la integración de los equipos técnicos de los Clubes de niños al dispositivo. Con el fin de conocer los componentes del dispositivo de intervención en maltrato infantil y qué líneas produce, se trabaja desde una perspectiva cartográfica. Para recorrer el mapa virtual se utiliza el análisis de la implicación y las técnicas de análisis documental, entrevistas a informantes calificados, grupo de discusión y entrevista cartográfica. Las prácticas interventivas expresan que ninguna violencia debería ser admisible, aun cuando pareciera que hay una violencia más tolerable y visible que la otra. A su vez, a partir del análisis se observa que técnicos y técnicas tienen la capacidad de desplazarse desde la intervención hacia el involucramiento creativamente, por las fuerzas afectivas que integran el dispositivo. Cuando esto sucede el dispositivo genera líneas de subjetivación política. |
Editorial: | Udelar.FP |
Citación: | Di Fabio Pereda, C. Política de lo afectivo en los clubes de niños: cartografía de los dispositivos de intervención en violencia infantil [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar.FP, 2020. |
Título Obtenido: | Magíster en Psicología Social |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Montevideo |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Di Fabio Pereda.pdf | Tesis digital | 6,98 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons