Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/29554
Cómo citar
Título: | Transformaciones en el mundo del trabajo: una mirada desde el modo de vida de las mujeres trabajadoras riverenses. El caso de la industria tabacalera Monte Paz |
Autor: | De Martino, Mónica |
Tipo: | Documento de trabajo |
Descriptores: | MUJERES, TRABAJO |
Fecha de publicación: | 2001 |
Resumen: | El presente documento, que sintetiza ciertos aspectos de nuestra tesis doctoral, se orienta a la comprensión de los posibles impactos de la nueva fase de la integración regional - Mercosur " en consonancia con la mundialización del capital y la cultura, a nivel de procesos individuales y familiares. En la investigación que sustenta el presente documento, desde un punto de vista sociológico, se procuró dar respuesta a la siguiente pregunta: cómo las actuales transformaciones en el mundo del trabajo -ergo las actuales tendencias macro- son incorporadas y procesadas a nivel de los modos de vida de un grupo de mujeres trabajadoras y sus familias. El nivel de análisis escogido correspondió a la producción de significados sociales presentes en los relatos de vida de mujeres vinculadas laboralmente a una empresa -Monte paz S.A.- que reformula su estructura y función de cara al Mercosur. Desde el punto de vista metodológico, nos hemos amparado en la modalidad de estudio de caso. El bagaje técnico aplicado apuntó a dos tipos de universos: 1) entrevistas a informantes claves respecto a: a) el contexto societal fronterizo; y b) actores sociales a nivel de la empresa y de las organizaciones sindicales respectivas; y 2) entrevistas en profundidad recogiendo relatos de vida, realizadas a mujeres y hombres involucrados en tal proceso. La elección del tema respondió a las siguientes razones: 1) la casi total ausencia de antecedentes de investigación sobre una perspectiva micro-procesual de las mutaciones constatadas en el mundo del trabajo y en el actual proceso de integración regional; 2) la necesidad de generar conocimientos sobre el carácter instituído e instituyente de las actuales tendencias macro con relación a problemas concretos y cotidianos; y 3) el interés en indagar cómo se articulan dimensiones macro y micro sociales, objetivas y subjetivas, en los procesos de la reproducción humana. |
Editorial: | Udelar. FCS-DTS |
Serie o colección: | Documentos de Trabajo / FCS-DTS;17 |
Citación: | De Martino, M. Transformaciones en el mundo del trabajo: una mirada desde el modo de vida de las mujeres trabajadoras riverenses. El caso de la industria tabacalera Monte Paz [en línea]. Montevideo : Udelar. FCS-DTS, 2001. Documento de Trabajo / FCS-DTS, 17 |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay Rivera |
Aparece en las colecciones: | Documentos e Informes de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
DTTS 17.pdf | 1,94 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons