Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/29503
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Hayashi, Raquel | - |
dc.contributor.author | Elhordoy Goyeche, Ana Laura | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Canelones | es |
dc.coverage.temporal | 2016-2017 | es |
dc.date.accessioned | 2021-09-17T13:17:35Z | - |
dc.date.available | 2021-09-17T13:17:35Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.citation | Elhordoy Goyeche, A. Riego deficitario y completo en cultivo de maíz [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2019 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/29503 | - |
dc.description | Tribunal: Puppo, Lucía; Morales, Pablo | es |
dc.description.abstract | Durante la zafra 2016-2017 se llevó a cabo en el “Centro Regional Sur” ubicado próximo a Progreso, Canelones, un experimento en el cual se evalúo el efecto del riego deficitario y completo en el cultivo de maíz. El ensayo consistió en cuantificar rendimiento y componentes del mismo al final del ciclo de crecimiento. Además se cuantificó a lo largo del ciclo del cultivo la evolución de la deposición de Materia Seca (MS) de los diferentes tratamientos evaluados. Los tratamientos evaluados fueron: un testigo sin riego sólo el aporte de las precipitaciones (T1), aporte de agua máximo de 3mm/día (T2), 6mm/día (T3) y 9mm/día (T4). Si bien fue un año con precipitaciones superiores a la media durante los meses de diciembre a enero, se vieron diferencias significativas entre los tratamientos regados y el sin riego. El T1 presentó un rendimiento de 13.300 kg.ha⁻¹, un 11%, 20% y 28% más que el T1 presentaron T2, T3 y T4 respectivamente. En cuanto a los componentes del rendimiento en el caso de número de granos.m² se evidenciaron diferencias significativas, lo que explicó las diferencias en rendimiento entre los tratamientos dado que no se evidenciaron diferencias significativas en el componente de Peso de mil granos. | es |
dc.format.extent | 65 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Maíz | es |
dc.subject | Deficiencia hídrica | es |
dc.subject | Riego | es |
dc.subject.other | IRRIGACION DEFICITARIA | es |
dc.subject.other | RENDIMIENTO DE CULTIVOS | es |
dc.title | Riego deficitario y completo en cultivo de maíz | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Elhordoy Goyeche Ana Laura | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Appears in Collections: | Tesis de grado - Facultad de Agronomía |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
ElhordoyGoyecheAnaLaura.pdf | 1,19 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License