english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29484 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCuns, María del Carmen-
dc.contributor.advisorInocente, Bruno-
dc.contributor.authorOsorio Delgado, Tatiana-
dc.contributor.authorSant´Ana Saucedo, Oscar Daniel-
dc.date.accessioned2021-09-16T14:46:03Z-
dc.date.available2021-09-16T14:46:03Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationOsorio Delgado, T y Sant´Ana Saucedo, O. Transportadores antimicrobianos como prevención de infecciones sobre pared en cirugías de síndrome abdomen agudo obstructivo equino [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29484-
dc.description.abstractEl síndrome abdominal agudo (SAA) equino es una de las patologías más graves en esta especie, siendo necesaria muchas veces la intervención quirúrgica. Las complicaciones post quirúrgicas son muy habituales, donde muchas veces enfrentamos problemas como infecciones incisionales, dehiscencia de la incisión, eventración y evisceración, entre otros, obligándonos en ocasiones a la re intervención del paciente. El objetivo de esta tesis fue evaluar el efecto en la cicatrización mediante la aplicación de esponjas de colágeno como transportador de antimicrobianos a nivel local y su posterior evolución luego de realizada una celiotomía a una yegua, cruza, de 5 años, utilizada para trabajos de recolección de residuos en la ciudad de Montevideo. Luego de la evaluación clínica completa, el animal fue diagnosticado con SAA, debido a la detección de un cuerpo extraño en colon menor mediante tacto rectal, por lo que fue sometida a una laparotomía exploratoria para la extracción del mismo. Posteriormente a la corrección quirúrgica, en la fase final de cierre de la pared abdominal fue realizado un procedimiento alternativo, con el empleo de esponjas de colágeno embebidas en antimicrobiano (gentamicina), finalizando con la sutura de tejido subcutáneo y piel, con patrones e hilos comúnmente empleados. Obtuvimos registros durante el postoperatorio mediante imágenes y parámetros para luego contrarrestar con una exhaustiva revisión bibliográfica acerca de la utilización de las esponjas de colágeno en los diferentes procesos de cicatrización y poder evaluar en este caso puntual resultados de esta terapia alternativa, los cuales expresaremos más adelante.es
dc.format.extent46 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherCABALLOSes
dc.subject.otherANTIMICROBIANOSes
dc.subject.otherESPONJAS DE COLAGENOes
dc.titleTransportadores antimicrobianos como prevención de infecciones sobre pared en cirugías de síndrome abdomen agudo obstructivo equinoes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionOsorio Delgado Tatiana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionSant´Ana Saucedo Oscar Daniel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria.es
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-34475.pdf1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons