english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29393 Cómo citar
Título: Evaluación del efecto de un dispositivo intra-cervical en vacas y vaquillonas sobre la actividad reproductiva, ganancia de peso y calidad de canal y carne
Autor: Balmelli Chifflet, Mateo
Franco, Marcos Dutra da Silveira
Roca Silva, Serena
Tutor: Delpiazzo, Rafael
Gil, Jorge
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: CANAL DE LA RES, CARNE BOVINA
Fecha de publicación: 2021
Resumen: El incremento de la demanda de carne vacuna, sumado a la importancia que tienen las vacas como categoría en el total de la faena nacional, hacen a la invernada de vacas una excelente alternativa en el negocio ganadero y en la mejora de la productividad e ingreso. El objetivo de este experimento fue evaluar el efecto de la aplicación de un dispositivo intra-cervical(DIC)sobre la actividad reproductiva, ganancia de peso y calidad de canal y carne, así como el efecto de la alimentación sobre diferentes pasturas (Campo natural vs. Pradera) en estos parámetros. El ensayo experimental fue realizado en la Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni” (EEMAC), Facultad de Agronomía, UdelaR, ubicada en el departamento de Paysandú. Se utilizaron 48 bovinos raza Hereford,24 vacas y 24 vaquillonas estratificadas por edad, peso y condición corporal, no gestantes, divididas en dosgrupos iguales: con DIC y sin DIC; a su vez, se dividieron equitativamente en dos tratamientos: Campo Natural y Pradera. Los parámetros evaluados fueron: detección de celo y peso vivo cada 20 días, ganancia diaria, pesovivoprefaena, peso canal caliente, rendimiento, área de ojo de bife (AOF), espesor de grasa subcutánea (EGS), pH, color, fuerza de corte y pérdidas por cocinado a los 0 y 7 días. El efecto del DIC sobre la aparición de celo no pudo ser determinado ya que en algún momento del experimento los animales perdieron el dispositivo; la GMD de las vacas del tratamiento Pradera fue de 0,505 kg y la de las de Campo Natural fue de 0,116kg;y en vaquillonas fue de 0,667kgy 0,274kg, respectivamente. El rendimiento de la canal, el peso de canal caliente, y espesor de grasa subcutánea, en vacas, así como la terneza a los 7 días de maduración, fueron superiores para el tratamiento pradera. Las pérdidas por cocinado fueron inferiores para las vaquillonas de campo natural, con 7 días de maduración.
Editorial: Udelar. FV
Citación: Balmelli Chifflet, M, Franco, M y Roca Silva, S. Evaluación del efecto de un dispositivo intra-cervical en vacas y vaquillonas sobre la actividad reproductiva, ganancia de peso y calidad de canal y carne [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2021
Título Obtenido: Doctor en Ciencias Veterinarias
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-34476.pdf599,07 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons