Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/29343
Cómo citar
Título: | La construcción narrativa de la experiencia como eje de las terapias posmodernas : una aproximación desde la propuesta de White y Epston |
Autor: | Velázquez, Samanta Carolina |
Tutor: | Cohen Bonomo, Jorge |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Descriptores: | NARRATIVA, LENGUAJE, PSICOTERAPIA, PROCESO TERAPEUTICO, TERAPIA SISTEMICA |
Fecha de publicación: | 2020 |
Resumen: | "En las últimas décadas del siglo pasado han surgido nuevas formas de pensar, nuevas
propuestas paradigmáticas, que favorecen una concepción diferente de la ciencia, la cultura y
las relaciones interpersonales; concepción co-constituida mediante nuestras acciones
comunicativas (Fried Schnitman, 2010). Por su parte, la psicoterapia se ha hecho eco de estas
nuevas concepciones y se han ido desarrollando nuevas propuestas que cuestionan muchos de
los supuestos en los que se ha basado esta disciplina a través de su historia.
Enmarcado dentro de la tradición sistémica, el presente trabajo pretende ofrecer un
acercamiento a la modalidad narrativa en la construcción de la experiencia (Villegas Besora,
1995) y su rol en dichas propuestas psicoterapéuticas. Tiene como objetivo principal realizar
una revisión y articulación bibliográfica y de autores referentes, tomando como eje para el
desarrollo algunos postulados de la Terapia Narrativa de White y Epston. Además, a través
del análisis de un ejemplo, tomado de una producción de Martin Payne, se procura
esquematizar y unir los temas abordados, proporcionando también otros conceptos utilizados
específicamente en la terapia narrativa.
El interés por la temática surge a partir de la formación extracurricular de la autora y la
búsqueda constante de información sobre terapias posmodernas, específicamente terapia
narrativa. En este sentido, se espera que el presente trabajo sea un aporte para aquellos
interesados en incluir en sus prácticas la creciente literatura internacional abocada al estudio
de estas formas de trabajo en psicoterapia." (extraído de la Introducción). |
Descripción: | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. |
Editorial: | Udelar. FP |
Citación: | Velázquez, S. La construcción narrativa de la experiencia como eje de las terapias posmodernas : una aproximación desde la propuesta de White y Epston [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2020. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_samanta_velazquez.pdf | 385,99 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons