english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29317 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorToscano, Pablo-
dc.contributor.advisorArismendi, Federico-
dc.contributor.authorIrland, Ignacio-
dc.contributor.authorMoreira, Gonzalo-
dc.contributor.authorOxley, Cristian-
dc.date.accessioned2021-09-02T16:33:39Z-
dc.date.available2021-09-02T16:33:39Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationIrland, I., Moreira, G. y Oxley, C. RegEnerA : Regeneración de energía en ascensores [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IIE, 2021.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29317-
dc.description.abstractLa regeneración de energía en ascensores es un fenómeno que va in crescendo con el paso del tiempo. El ascensor, sistema de transporte vertical, constituye un gran porcentaje del uso diario de energía eléctrica en edificios, cercano al 10 %. En ciertos escenarios de carga, el motor del ascensor actúa como generador, generando potencia que se disipa en forma de calor en resistencias. Resulta esencial buscar distintos métodos que ayuden a recuperar la energía que, de otra forma, se perdería. Poder regenerar energía implica no solo un ahorro económico al reducir costos de energía, sino que también implica un impacto medioambiental positivo, al reducir gases nocivos para el planeta, debido a una menor generación eléctrica. Este proyecto tiene el objetivo de exponer los aspectos positivos de la regeneración de energía eléctrica en sistemas de automoción vertical, específicamente ascensores. Para ello, el lector hará un recorrido por los distintos métodos de regeneración que se encuentran vigentes en la actualidad; sus ventajas y desventajas, haciendo foco en los aspectos económicos, pero sin perder perspectiva de las mejoras medioambientales. Se realizará un exhaustivo análisis energético en base a datos recabados en distintos ensayos realizados en varios ascensores de la ciudad de Montevideo. Esto permitirá realizar un modelo completo del ascensor, de manera que, mediante una simulación y una interfaz gráfica desarrollada, se pueda generalizar dicho modelo que represente los requerimientos del usuario. Al finalizar la lectura, se discute la viabilidad de instalar dispositivos regenerativos en los ascensores de Montevideo, y se estima el tiempo de recuperación de la inversión.es
dc.format.extent168 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FI.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectRegeneración de energíaes
dc.subjectAscensoreses
dc.subjectSupercondensadoreses
dc.subjectSimulación de ascensores simulinkes
dc.subjectEficiencia energéticaes
dc.subjectSistema ecológicoes
dc.titleRegEnerA : Regeneración de energía en ascensoreses
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionIrland Ignacio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionMoreira Gonzalo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionOxley Cristian, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.es
thesis.degree.nameIngeniero Electricistaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Eléctrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
IMO21.pdfTesis de grado5,72 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons