english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29253 Cómo citar
Título: ININ. Interfaces Inclusivas
Autor: Bacelar, Santiago
Curiel, Rocío
Vanoli, Santiago
Tutor: Pérez-Nicoli, Pablo
Veirano Núñez, Francisco
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Mouse inclusivo, Dispositivo, Inálambrico, Bluetooth, IMU, Movimientos, Botones
Fecha de publicación: 2021
Resumen: En los tiempos modernos las computadoras y los dispositivos móviles se han vuelto parte fundamental de nuestro día a día, estando presente en gran parte de nuestra rutina diaria. Es por esto que surge la necesidad de garantizar (o al menos simplificar) la accesibilidad de todas las personas a este tipo de herramientas. Con base en esta premisa surge el presente proyecto, en el que se busca desarrollar un dispositivo de interfaz humana (o HID por sus siglas en inglés) que emule las funciones básicas de un mouse, pero contemplando las distintas necesidades de los usuarios desde el punto de vista motriz. Para entender los aspectos a cubrir y las necesidades de los distintos usuarios se trabajó en conjunto con funcionarias del instituto Casa de Gardel y de la Escuela Nº 200 “Dr. Ricardo Caritat”. El dispositivo final puede configurarse en cuatro modos de uso distintos, que permiten el control y manejo del cursor mediante la realización de distintos gestos, así como a través de botones externos que faciliten tanto el movimiento como la realización de clicks. Se contempló también que la configuración del dispositivo pueda realizarse prácticamente sin ningún conocimiento técnico, simplemente estableciendo una conexión vía Bluetooth desde cualquier sistema operativo. Esto permite que pueda ser utilizado, por ejemplo en escuelas, sin necesidad de capacitación específica para ello. Se hizo hincapié en la necesidad de que el dispositivo fuera inalámbrico, con una autonomía que permita su uso diario frente a un PC y que fuera además de bajo costo, pudiendo ser fácilmente replicable; para lograr esto se diseñaron los PCB y el firmware necesario. En esta documentación se detalla tanto el hardware cómo el software necesarios para replicar y/o mejorar el prototipo desarrollado.
Editorial: Udelar.FI.
Citación: Bacelar, S., Curiel, R. y Vanoli, S. ININ. Interfaces Inclusivas [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IIE, 2021.
Título Obtenido: Ingeniero Electricista
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Eléctrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
BCV21.pdfTesis de grado16,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons