Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/29241
Cómo citar
Título: | Oferta curricular y demanda e interés formativo de los veterinarios sobre animales no tradicionales en Uruguay |
Autor: | Díaz Marzano, Andrea Pereyra González, Silvana |
Tutor: | Villagrán, Matías González, Solana |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | VETERINARIOS, ENSEÑANZA VETERINARIA, URUGUAY |
Fecha de publicación: | 2020 |
Resumen: | Las ciencias veterinarias desempeñan diversas actividades relacionadas a los animales no tradicionales silvestres y/o exóticos (ANT). Los objetivos de esta tesis fueron 1) conocer el nivel de formación, interés y demanda de conocimiento de los Doctores en Ciencias Veterinarias (DCV) egresados del Plan de Estudio 98 de Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República (FVet - Udelar, Uruguay) respecto a los ANT y 2) comparar la oferta de formación curricular de grado sobre ANT entre las carreras de Veterinaria de FVet y de otras Universidades de países la región. Se realizó una encuesta al 39% de los egresados de FVet - Udelar entre 2011 y 2013. Se consideró la oferta de asignaturas curriculares, practicantados y cursos optativos de grado sobre ANT existentes hasta el año 2019 en cada Plan de Estudio. Aproximadamente el 42% y 24% de los encuestados no fue capaz de indicar la principal característica de un animal exótico y silvestre respectivamente. El 92% consideró su conocimiento sobre ANT unulo" e "insuficiente". La responsabilidad del DCV respecto a los ANT fue mayormente (64,2%) considerada "alta" o "absoluta" y un 49,1% de los DCV había resuelto una situación con ANT al menos una vez en su ejercicio profesional. El 49% manifestó que incluir formación sobre ANT en la carrera de grado es "imprescindible" y "muy importante". La FVet - Udelar ofrecía un curso optativo (50 h, Ciclo Común Obligatorio) y un practicantado (350 h, Orientado de Medicina Veterinaria; cupo anual: 2 estudiantes). Mientras tanto, en las FVet de la región se ofrecieron entre 1 y 9 cursos que representaban entre 60 y 674 h formativas. Se concluyó que casi la totalidad de los DCV encuestados manifestó poseer insuficiente formación sobre ANT y que el Veterinario posee alta responsabilidad en relación a estas especies. La mayoría de los encuestados consideró importante incluir la temática en la carrera de grado y estaba interesado en formarse, aunque un porcentaje importante de ellos no podía hacerlo en ese momento. La FVet - Udelar posee el Plan de Estudio más antiguo, y ofrece la menor cantidad de cursos y carga horaria vinculada a los ANT en relación a otras Universidades de países de la región. |
Editorial: | Udelar. FV |
Citación: | Díaz Marzano, A y Pereyra González, S. Oferta curricular y demanda e interés formativo de los veterinarios sobre animales no tradicionales en Uruguay [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2020 |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-34229.pdf | 18,35 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons