Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/29216
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pereyra, Silvia | - |
dc.contributor.author | Badiola Elhordoy, Miguel Ángel | - |
dc.contributor.author | Russo Bellini, Germán | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Colonia; Río Negro | es |
dc.coverage.temporal | 2013 | es |
dc.date.accessioned | 2021-08-24T14:44:39Z | - |
dc.date.available | 2021-08-24T14:44:39Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.citation | Badiola Elhordoy, M.y Russo Bellini, G. Caracterización fenológica de cultivares de trigo y cebada entorno a espigazón-antesis-llenado de grano asociado a la fusariosis de la espiga [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2020 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/29216 | - |
dc.description | Tribunal: Pérez, Carlos; Viega, Luis | es |
dc.description.abstract | La fusariosis de la espiga (FE), causada por especies del género Fusarium, es una enfermedad que periódicamente puede afectar a los cultivares de trigo y cebada cuando ocurren condiciones climáticas favorables durante espigazón, antesis y llenado de grano. Puede producir pérdidas económicas importantes, no solo por mermas en el rendimiento de grano, sino además por afectar la calidad del grano debido a las toxinas producidas por los hongos que la causan. Entre ellas se destacan deoxinivalenol (DON) y zearalenona (ZEA), las cuales son nocivas para la salud. No existe ninguna práctica de manejo por sí sola que sea capaz de lograr un control eficiente de la FE, por lo tanto, para minimizar el efecto de FE es importante adoptar un conjunto de distintas prácticas de manejo. En el país, desde 1977 se viene investigando en distintas medidas incluyendo resistencia genética en cultivares, control químico y prácticas culturales, así como herramientas de predicción de FE, ya que FE es una buena candidata a ser modelada para predecir su riesgo debido a la ventana de susceptibilidad de los cultivos y a que se encuentra asociada estrechamente a factores climáticos. Con el objetivo de generar información para la elaboración de un modelo asociado a las condiciones de Uruguay durante el año 2013, fueron evaluadas en ensayos parcelarios de campo en dos localidades del litoral Oeste (La Estanzuela y Young) seis cultivares de trigo (cuatro de ciclo intermedio y dos de ciclo largo) y cuatro cultivares de cebada desde etapas previas a espigazón-antesis. Se planteó la necesidad de asociar los estados fenológicos a las condiciones climáticas, en especial las variables vinculadas a la infección de FE como lluvias, humedad relativa, temperaturas mínimas, medias y máximas. Para ello desde la espigazón en trigo y aparición de aristas en cebada se fueron marcando en los tallos principales y en los surcos centrales de cada parcela experimental los distintos estados fenológicos identificándolos con cintas de diferentes colores y anotando la fecha de aparición. Se determinó incidencia de FE como porcentaje de espiguillas afectadas desde grano lechoso hasta lechoso pasta y luego de la cosecha se midió el porcentaje de severidad como porcentaje de granos con Fusarium del total de granos cosechados. El trabajo permitió generar información sobre los cultivares seleccionados y los ambientes donde fueron evaluados, además se pudo constatar que condiciones ambientales favorables durante el llenado de grano hasta madurez fisiológica pueden generar enfermedades tardías comprometiendo el rinde y la calidad de los cultivos, ocasionando pérdidas económicas comprometiendo el recibo en molinos y acopios. | es |
dc.format.extent | 104 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Cultivares | es |
dc.subject | Trigo | es |
dc.subject | Cebada | es |
dc.subject | Fusariosis de la espiga | es |
dc.subject.other | FUSARIOSIS | es |
dc.subject.other | FENOLOGIA | es |
dc.title | Caracterización fenológica de cultivares de trigo y cebada entorno a espigazón-antesis-llenado de grano asociado a la fusariosis de la espiga | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Badiola Elhordoy Miguel Ángel | - |
dc.contributor.filiacion | Russo Bellini Germán | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
BadiolaElhordoyMiguelÁngel.pdf | 2,51 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons