english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29166 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFry, Mariana-
dc.contributor.authorGonzález Orge, Alejo-
dc.date.accessioned2021-08-19T18:21:44Z-
dc.date.available2021-08-19T18:21:44Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationGonzález Orge, A. Identidad, organización y acción colectiva. El caso de los trabajadores de delivery en Uruguay [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29166-
dc.description.abstractEsta investigación analiza los procesos de construcción de significados en torno al trabajo entre los repartidores de plataformas digitales en la ciudad de Montevideo, Uruguay, entre los años 2018 y 2021. Se realizó un estudio de tipo cualitativo a partir de entrevistas, análisis documental y trabajo etnográfico, desarrollado durante cuatro meses de trabajo como repartidor en Rappi. El análisis pretende comprender los procesos de organización y acción colectiva de los repartidores, y para esto pone en diálogo los estudios del trabajo y los estudios de los movimientos sociales y la acción colectiva. El concepto articulador de la investigación es el de identidad colectiva. A partir de las reflexiones y estudios de Enrique de la Garza, se indagó en la construcción de una identidad colectiva entre los repartidores de plataforma (a) con el trabajo, (b) con la comunidad de trabajadores y (c) con las organizaciones. Se buscó analizar los procesos de construcción identitaria en relación a las características del mercado de trabajo, la regulación laboral y en particular del proceso de trabajo. La identidad entre repartidores se basa en un fuerte sentimiento de comunidad con los compañeros, en particular entre los inmigrantes, e implica numerosas formas de solidaridad que se expresan durante el trabajo. Sin embargo, esta identificación no siempre presiona hacia la organización y/o acción colectiva. La investigación analiza las barreras que obstaculizan la organización y acción colectiva de los repartidores e ilustra cómo la identidad colectiva puede ser simultáneamente un catalizador y una limitante para la acción colectiva.es
dc.format.extent66 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectRepartidoreses
dc.subjectPlataformas digitaleses
dc.subjectIdentidades
dc.subjectOrganizaciónes
dc.subjectAcción colectivaes
dc.subject.otherTRABAJADORESes
dc.titleIdentidad, organización y acción colectiva. El caso de los trabajadores de delivery en Uruguayes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionGonzález Orge Alejo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_GonzálezAlejo.pdf824,54 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons