english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29159 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFilardo, Verónica-
dc.contributor.authorAmarilla, Diego-
dc.date.accessioned2021-08-19T17:12:15Z-
dc.date.available2021-08-19T17:12:15Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationAmarilla, D. Las dinámicas de la precariedad en los tránsitos a la vida adulta. Desigualdades intra-cohorte y experiencias biográficas de jóvenes de Montevideo y su Área Metropolitana [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FCS, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29159-
dc.description.abstractLa presente investigación se enmarca en el campo de la sociología de l as clases de edad, caracterizando las desigualdades intra - cohorte de jóvenes en Uruguay y las formas en que se vivencian los tránsitos a la vida adulta en jóvenes de Montevideo y su Área Metropolitana . Es en este sentido que se conceptualiza a la juventud como una clase de edad socio - históricamente construida donde se generan múltiples desacoples y desfasajes entre distintos tipos de edad, particularmente entre la edad cronológica y la edad social. Desde esta perspectiva la juventud es definida, además, como un doble proceso de experiencia y transición, lo que permite dar cuenta de la heterogeneidad de los jóvenes y de la pluralidad de formas en que se transita a la adultez. Las experiencias biográficas de los jóvenes son abordadas desde el entrelazamiento de los ejes biografía/historia y agencia/estructura, donde el enfoque del curso de vida y la perspectiva del itinerario biográfico son las referencias teóricas que dan cuenta de dichas articulaciones. Finalmente, los procesos de transición son contextualizados en el marco de las transformaciones estructurales producidas en el mundo del trabajo a partir de los 1970’, que dan lugar a un proceso de precarización de los vínculos sociales que afecta fundamentalmente a los jóvenes de sectores sociales vulnerables, repercutiendo de manera desigual en los tránsitos a la vida adulta. El diseño de la investigación se basa en un abordaje metodológico mixto, donde los objetivos generales son: 1) describir y caracterizar los tránsitos por los eventos primer trabajo estable, primera autonomía residencial y tenencia del primer hijo de acuerdo a los factores sexo y nivel educativo alcanzado en jóvenes de 24 a 30 años de todo el territorio nacional en base a la ENAJ 2018; y 2) conocer y comprender cómo se transitan y significan los mencionados eventos de pasaje a la vida adulta en jóvenes residentes en Montevideo y su área metropolitana que nacieron en la cohorte 1989 - 1995 en función de su nivel educativo.es
dc.format.extent112 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectJóveneses
dc.subjectCurso de vidaes
dc.subjectPrecarización de los vínculos socialeses
dc.subjectTránsitos a la vida adultaes
dc.subjectMétodo biográficoes
dc.titleLas dinámicas de la precariedad en los tránsitos a la vida adulta. Desigualdades intra-cohorte y experiencias biográficas de jóvenes de Montevideo y su Área Metropolitanaes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionAmarilla Diego, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameMagíster en Sociologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TMS_AmarillaDiego.pdf1,67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons