english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29097 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCajarville, Cecilia-
dc.contributor.advisorKozloski, Gilberto Vilmar-
dc.contributor.advisorRepetto, José Luis-
dc.contributor.advisorMendoza, Alejandro-
dc.contributor.authorCapelesso, Alsiane Simone-
dc.date.accessioned2021-08-16T12:42:42Z-
dc.date.available2021-08-16T12:42:42Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationCapelesso, A. Alimentación de vacas lecheras en pastoreo. Factores que impactan en la eficiencia del uso de los alimentos [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FV. UFSM, 2021.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29097-
dc.descriptionTesis de doctorado presentada en la modalidad de cotutela Programa de Posgrado en Producción Animal Facultad de Veterinaria, Universidad de la República - Uruguay Programa de Pós graduação em Zootecnia, Centro de Ciências Rurais, Universidade Federal de Santa Maria - Brasiles
dc.description.abstractUn componente central en la estructuración de un sistema de producción de leche es la estrategia de alimentación a utilizar, y asociado a eso, el origen genético de los animales que mejor se adapte a cada sistema. Adicionalmente, la lechería pastoril plantea desafíos respecto a la cosecha directa de las pasturas, ya que los animales deben caminar largas distancias para obtener el alimento. Además, en estrategias de alimentación que cuentan con un componente de pastura, el enfoque también debe ser dado a la categoría animal, ya que vacas de primera cría podrían presentar mayor sensibilidad a estos sistemas. Por lo tanto, los tres trabajos realizados pretenden caracterizar como los factores impuestos afectan la eficiencia de uso de los alimentos de las vacas en sistemas de producción de leche pastoriles, siendo: (i) vacas de diferente origen genético que son manejadas en diferentes estrategias de alimentación en cuanto a la cosecha de pastura; (ii) vacas que necesitan caminar para obtener la pastura, y (iii) de vacas de primera cría que son sometidas a una reducción de la frecuencia de ordeño durante el inicio de la lactación. De manera general, la eficiencia alimentaria se vio afectada por todos los factores evaluados. Como resultados principales, se observó que el origen genético dentro de la raza Holstein afectó principalmente las variables de producción, y que la estrategia de alimentación afectó principalmente las variables de consumo y digestibilidad de los nutrientes. También que la caminata de 5 km/día, o el ayuno de aproximadamente 100 min al día no afectaron el consumo, pero el comportamiento, la fermentación del rumen y la producción de leche fueron afectados en mayor grado por el ayuno que por la caminata. Paralelamente, vacas ordeñadas una vez al día presentaron igual consumo que vacas ordeñadas dos veces por día, pero durante el período de tratamiento, la producción de leche fue 40% menor en vacas ordeñadas una vez al día. En estos mismos animales, la concentración sérica de β-Hidroxibutirato durante la lactancia temprana estuvo poco relacionada con el balance energético. De manera sintética concluimos que: (i) a mayor nivel de forraje cosechado en forma directa, menor es la eficiencia alimentaria para la producción de leche de las vacas, (ii) el ayuno durante la caminata, más que la caminata per se, es el gran responsable de la caída de la respuesta productiva de vacas lecheras, principalmente por afectar el aprovechamiento digestivo de la fracción fibrosa de la dieta, y (iii) las vacas ordeñadas una vez al día tuvieron una disminución aproximada de 50% de la eficiencia del uso de los nutrientes para producción, pero esto resultó en un mejor estatus energético de los animales. Así, en concordancia con la hipótesis general, los factores evaluados en la presente tesis doctoral impactaron en la eficiencia del uso de los nutrientes para la producción de leche de las vacas en sistemas de producción de leche pastoriles.es
dc.format.extent167 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FV; UFSMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPRODUCCION DE LECHEes
dc.subject.otherLACTACIONes
dc.subject.otherPASTURASes
dc.subject.otherESTATUS ENERGETICOes
dc.titleAlimentación de vacas lecheras en pastoreo. Factores que impactan en la eficiencia del uso de los alimentoses
dc.typeTesis de doctoradoes
dc.contributor.filiacionCapelesso Alsiane Simone, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria.es
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Tesis doctorado Capelesso - Agosto 2021 Udelar.pdf1,89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons