english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29092 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRiet-Correa, Franklin-
dc.contributor.advisorCuore, Ulises-
dc.contributor.authorSaporiti, Tatiana-
dc.date.accessioned2021-08-16T12:32:15Z-
dc.date.available2021-08-16T12:32:15Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationSaporiti, T. Uso del test de inmersión de adultos modificado para fluazurón y del test de paquete de larvas para diagnosticar la resistencia de 14 poblaciones de campo de Rhipicephalus microplus a los 6 grupos químicos habilitados en Uruguay: Estudio del perfil de resistencia de 14 poblaciones de campo de Rhipicephalus microplus, mediante técnicas in vitro, para a los 6 grupos químicos habilitados en Uruguay, y análisis relacionado a las condiciones y los antecedentes de manejo, vinculados a esta parasitosis, de los establecimientos de origen [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FV, 2019.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29092-
dc.description.abstractSe estudiaron los perfiles de resistencia de 14 poblaciones de Rhipicephalus microplus de Uruguay para cipermetrina, ethión, amitraz, fipronil, ivermectina y flumetrina por medio del test de paquete de larvas. A su vez se caracterizó a una cepa susceptible (Mozo) con el test de inmersión de adultos modificado para fluazuron y posteriormente se utilizó el mismo para evaluar las 14 poblaciones estudiadas con el test de paquete de larvas. Junto con el muestreo de las 14 poblaciones se realizó en cada establecimiento un cuestionario obteniéndose información de características del establecimiento y del manejo de esta parasitosis. Los resultados obtenidos muestran diferentes perfiles de resistencia para los diferentes grupos químicos analizados, observándose poblaciones multirresistentes. Todos estos resultados se discuten según los datos de características del predio y de manejo. Los resultados obtenidos con el test de inmersión de adultos modificado para fluazuron de las 14 poblaciones evaluadas no demuestran ser lo suficientemente precisos para ser concluyentes. A pesar de ello hubo una población que presentó valores de inhibición de la eclosión llamativamente inferior a los de la cepa Mozo, por lo que es necesario continuar con el estudio de la técnica TIAMF así como comparar estos resultados con pruebas in vivo. Se considera necesario continuar con el desarrollo de este y otros tests de diagnóstico de resistencia al fluazuron para poder obtener tests de resistencia in vitro para todo el espectro de grupos químicos disponibles en Uruguay.es
dc.format.extent30 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherRHIPICEPHALUS MICROPLUSes
dc.subject.otherFARMACOLOGIAes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleUso del test de inmersión de adultos modificado para fluazurón y del test de paquete de larvas para diagnosticar la resistencia de 14 poblaciones de campo de Rhipicephalus microplus a los 6 grupos químicos habilitados en Uruguay: Estudio del perfil de resistencia de 14 poblaciones de campo de Rhipicephalus microplus, mediante técnicas in vitro, para a los 6 grupos químicos habilitados en Uruguay, y análisis relacionado a las condiciones y los antecedentes de manejo, vinculados a esta parasitosis, de los establecimientos de origen.es
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionSaporiti Tatiana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria.es
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Tesis Maestría Dra. Tatiana Saporiti.pdf502,13 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons