Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/29082
Cómo citar
Título: | Variabilidad genética y alcaloides pirrolizidínicos de Senecio spp. asociados a intoxicación a bovinos en la región este del Uruguay |
Autor: | García, Juan Agustín |
Tutor: | Dutra, Fernando Rosas, Juan García y Santos, Carmen |
Tipo: | Tesis de maestría |
Descriptores: | BOVINOS, INTOXICACION, URUGUAY |
Fecha de publicación: | 2017 |
Resumen: | Las intoxicaciones por consumo de especies del género Senecio representan
la intoxicación asociada a plantas más frecuente en animales de producción en el
mundo. En el Este de Uruguay es la principal causa tóxica de muerte en bovinos con
un crecimiento exponencial en los últimos años en departamentos vecinos a la
frontera con Brasil. Los objetivos del presente trabajo fueron identificar las
principales especies de Senecio involucradas en los brotes de intoxicación en bovinos
en la región Este del Uruguay, estudiar su variación genética y determinar perfiles de
alcaloides pirrolizidínicos. Para ello se llevó a cabo un estudio en 28 predios
ganaderos asociados a intoxicación en bovinos de pastoreo en el Este de Uruguay. Se
recolectaron 50 poblaciones de Senecio, en 2015 y 2016, para identificación, análisis
de alcaloides y estudio de variación genética. A su vez, se realizó examen postmortem en bovinos de casos naturales y experimentales para confirmar la
intoxicación. Se identificaron 4 especies de Senecio: S. oxyphyllus (46%), S.
madagascariensis (22%), S. selloi (20%) y S. brasiliensis (12%). Los principales
alcaloides identificados mediante HPLC-MS fueron: retrorsina en S. oxyphyllus;
retrorsina, usaramina, senecivernina/senecionina en S. selloi; retrorsina,
senecivernina/senecionina, integerrimina, usaramina en S. madagascariensis; e
integerrimina, retrorsina y senecionina en S. brasiliensis. La concentración total
media de alcaloides fue más alta en S. brasiliensis (17.6 mg/g) seguida por S.
oxyphyllus (6.2 mg/g), S. selloi (1.8 mg/g) y S. madagascariensis (0.6 mg/g). La
concentración de alcaloides resultó mayor en 2015 vs 2016, posiblemente asociada a
un factor ambiental común. En el estudio genético se encontraron 489 marcadores
moleculares de polimorfismos amplificados relacionados con secuencias (SRAP),
asociados a especie y potrero, utilizados para los análisis de variación genética. No
hubo asociación entre grupos determinados por marcadores moleculares y especies
determinadas botánicamente, no permitiendo agrupar significativamente a individuos
de la misma población, de la misma especie, ni del mismo departamento. La mayor
variación genética fue debida a variación entre poblaciones (48,4%), seguida por
variación entre especies (28.7%), y entre departamentos (22,9%). No se observó
correlación entre las matrices de distancia genética y geográfica. Los resultados
permitieron concluir que hubo un aumento en el riesgo de intoxicación para los
bovinos de pastoreo asociado a una mayor infestación con especies emergergentes y
re-emergentes de Senecio, de alta toxicidad. Particularmente, S. oxyphyllus y S.
madagascariensis no fueron previamente reconocidas como tóxicas en la región Este
de Uruguay. Su alta densidad y mayor presencia, actuando como plantas invasoras y
en expansión, demuestra el potencial de riesgo tóxico para el ganado, también
generando alteración de las especies vegetales nativas deseables. Particularmente, S.
oxyphyllus se encontraba en el 82% de los predios, en alta densidad y relativa alta
toxicidad sugiriendo que sea la principal especie involucrada en los brotes de
seneciosis. Los procesos de hibridación, múltiples introducciones y pre-adaptación,
junto al mantenimiento de una alta variación genética durante la invasión,
probablemente contribuyeron al éxito de expansión con supervivencia a largo plazo. |
Editorial: | Udelar. FV |
Citación: | García, J. Variabilidad genética y alcaloides pirrolizidínicos de Senecio spp. asociados a intoxicación a bovinos en la región este del Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FV, 2017. |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
GARCÍA, JUAN _VARIABILIDAD GENÉTICA Y ALCALOIDES PIRROLIZIDÍNICOS DE Senecio SPP. ASOCIADOS A INTOXICACIÓN EN BOVINOS EN LA REGIÓN ESTE DEL URUGUAY_.pdf | 2,88 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons