Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/29081
Cómo citar
Título: | Respuesta fisiológica de novillos consumiendo festuca arundinacea infectada con el hongo endófito AR584 y su efecto en el control de la mosca de los cuernos |
Autor: | Brito Carro, Maria Gimena |
Tutor: | Meikle, Ana Breijo, Martin Ayala, Walter |
Tipo: | Tesis de maestría |
Descriptores: | BOVINOS, FESTUCA, INTOXICACION, HAEMATOBIA IRRITANS, CONTROL DE PLAGAS, URUGUAY, ALCALOIDES, ENDOFITOS AMIGABLES |
Fecha de publicación: | 2017 |
Resumen: | El objetivo de este proyecto fue contribuir al conocimiento del efecto del
endófito novel AR584 asociado a la festuca Fortuna, su impacto en la
ganancia de peso vivo y parámetros fisiológicos de novillos y su asociación
con el desarrollo de la mosca de los cuernos. Se utilizaron novillos Angus
(n=21), entre 12-18 meses de edad que fueron bloqueados por edad y peso
vivo y asignados a tres tratamientos de pastoreo: festuca Fortuna con
endófito AR584 (Fo+, n=7), festuca Fortuna sin endófito (Fo-, n=7) y
Kentucky 31 con endófito salvaje (K31, n=7) durante un año. En las pasturas
se determinó el forraje disponible y remanente. La presencia del endófito en
el forraje se evaluó a través del blotting test. En los animales se registró el
peso vivo (PV), la frecuencia respiratoria (FR), la temperatura rectal (TR) y
subcutánea (TSC), así como la concentración de enzimas hepáticas, urea,
creatinina, colesterol, prolactina (PRL) en suero y ergo-alcaloides en orina.
El efecto de los alcaloides sobre la carga de moscas de los cuernos adultas
se monitoreó a través de registros fotográficos y el desarrollo larvario se
evaluó a través de la determinación de sobrevida de éstos, en heces frescas
de bovinos de los tres tratamientos. No se encontraron diferencias entre los
tratamientos en el forraje disponible, ni en el forraje remanente. El porcentaje
de infección del endófito fue de 97, 96 y 0 % para K31, Fo+ y Fo-
respectivamente. Los novillos de Fo+ y Fo- presentaron similar ganancia de
peso vivo, concentración de Fosfatasa Alcalina Sérica, colesterol y PRL,
pero fueron mayores (P0,05) que los observados en los novillos
consumiendo K31. La TR, TSC, FR, la concentración de urea y ergo-
alcaloides en orina, fueron mayores (P0,05) en novillos que consumían K31
que en novillos que consumían Fo+ y Fo-, no encontrándose diferencias
entre estos. En el primer pico de moscas (fines de primavera) los animales
de K31 presentaron mayor (P0,05) carga de moscas que Fo+ y Fo-, no
encontrándose diferencias entre estos. El número de pupas obtenidos no fue
diferente entre los tratamientos. Estos datos nos permiten aseverar que el
uso del control positivo (K31) evidenció la toxicididad de los alcaloides
consumidos. Concluimos que el consumo de Fo+ no afecta los parámetros
fisiológicos de los animales que la consumen bajo condiciones
edafoclimáticas de la región este de Uruguay. Además, el consumo de la
misma no tiene un efecto en la carga de la mosca de los cuernos ni en el
desarrollo larvario. |
Editorial: | Udelar.FV |
Citación: | Brito Carro, M. Respuesta fisiológica de novillos consumiendo festuca arundinacea infectada con el hongo endófito AR584 y su efecto en el control de la mosca de los cuernos [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FV, 2017. |
Título Obtenido: | Magíster en salud animal |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Tesis maestria Brito.pdf | 2,71 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons