Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/29066
Cómo citar
Título: | Acidosis ruminal subaguda en novillos en engorde: efecto del ayuno y la retroalimentación |
Autor: | Rabaza Martínez, Ana Virginia |
Tutor: | Banchero, Georgget Fraga, Martín Cajarville, Cecilia Repetto, José Luis |
Tipo: | Tesis de maestría |
Descriptores: | ACIDOSIS, BOVINOS, RUMEN, SARA |
Fecha de publicación: | 2016 |
Resumen: | En sistemas de producción intensiva de carne son frecuentes las situaciones que
impiden el acceso de los animales a la comida. Factores como imprevistos en los
equipos de alimentación, presencia de clima adverso, dificultades en el
desplazamiento de los animales, movimiento del ganado fuera de los corrales,
presencia de animales dominantes y mártires facilitado por la jerarquía social que se
establece en lotes heterogéneos dentro de un mismo corral, pueden provocar horas de
ayuno. Factores que determinan que los animales coman de forma irregular pueden
asociarse con una mayor incidencia de acidosis ruminal subaguda (SARA). A nivel
nacional aún no se conoce la incidencia de SARA, pero se estima que su prevalencia
es elevada conociendo el alto porcentaje de aparición de la forma clínica de esta
patología. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto del ayuno sobre la
aparición de SARA en bovinos en sistemas de engorde a corral en la etapa de
terminación. Se realizó un experimento in vivo con un diseño completamente al azar,
con medidas repetidas en el tiempo sobre las mismas unidades experimentales. Se
utilizaron 20 novillos Hereford de 18-24 meses y 379,4±6,4 kg PV, alojados
individualmente en encierros a cielo abierto, con una dieta totalmente mezclada
(TMR) (85% concentrado). Los animales contaron con un catéter ruminal
permanente y fueron asignados aleatoriamente a unos de los cuatro tratamientos que
consistieron en la aplicación de un período de ayuno (horas de restricción absoluta al
alimento) de diferente magnitud en un único momento del engorde seguido de
realimentación; Control (C): sin ayuno; T12: ayuno por 12 horas; T24: ayuno por 24
horas y T36: ayuno por 36 horas. Se analizó el efecto de la magnitud del ayuno como
modelo inductor de SARA, siguiendo tres evaluaciones: el comportamiento animal,
el ambiente ruminal y el estado endócrino-metabólico. El modelo ayunorealimentación logró reproducir experimentalmente ambos tipos de acidosis. La
presencia de ayuno determinó valores de pH compatibles con cuadros de acidosis
ruminal subaguda en los tratamientos sometidos a ayuno de 12 horas y 24 horas y
acidosis ruminal aguda en el tratamiento de 36 horas de ayuno. Concentraciones
intra-ruminales elevadas de ácido láctico (32,0-51,0 mmol/L) no determinaron
sintomatología clínica de acidosis ruminal, lo que permitiría interpretar que la
concentración de este ácido no es determinante para la expresión clínica de la
enfermedad. El ayuno de 12 horas en animales en etapa final de engorde no causó un
patrón bioquímico compatible con un balance energético negativo, como sí pudo
observarse en los animales sometidos a ayuno de 24 ó 36 horas. La evaluación
conjunta de Haptoglobina (Hp) en suero y los cambios de pH ruminal durante la
vii
inducción de SARA permitieron comprobar experimentalmente la utilidad de Hp
como marcador de esta enfermedad en etapas tempranas y en ausencia de signos
clínicos manifiestos. Se realizó la reproducción experimental de SARA mediante un
nuevo modelo inductor de la enfermedad, representando el primer abordaje mediante
la aplicación de restricción absoluta al alimento, sin cambios cualitativos ni
cuantitativos de la dieta. |
Editorial: | Udelar.FV |
Citación: | Rabaza Martínez, A. Acidosis ruminal subaguda en novillos en engorde: efecto del ayuno y la retroalimentación [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FV, 2016. |
Título Obtenido: | Magister en Salud Animal |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
RABAZA, ANA _ACIDOSIS RUMINAL SUBAGUDA EN NOVILLOS EN ENGORDE_ EFECTO DEL AYUNO Y LA REALIMENTACIÓN_.pdf | 2,28 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons