english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29041 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCazales, Nicolás-
dc.contributor.advisorEstradé, Maria José-
dc.contributor.authorIrrazábal Fagnoni, Nicolás-
dc.date.accessioned2021-08-12T14:57:40Z-
dc.date.available2021-08-12T14:57:40Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationIrrazábal Fagnoni, N. Efecto del sitio, dosis y tiempo de inseminación con semen congelado sobre la respuesta inflamatoria endometrial de la yegua [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29041-
dc.description.abstractLa industria equina ha tenido un crecimiento exponencial a nivel mundial en los últimos años y nuestro país no fue la excepción. Esto intensificó el uso de biotecnologías reproductivas y la inseminación artificial (lA) con semen congelado se transformó en una técnica popular y de suma utilidad. Sin embargo, la falta de protocolos y estandarización del proceso han llevado a bajos índices de preñez frenando el uso masivo de la técnica. El objetivo de este estudio fue evaluar la reacción inflamatoria del endometrio a las 2, 4 Y 12 h post lA, al utilizar diferentes dosis de semen congelado y diferentes sitios de lA. Se utilizaron 105 yeguas destinadas a faena, saludables y en celo, con folículos dominantes mayores a 33mm de diámetro, edema uterino y citología endometrial negativa (ausencia de polimorfonucleares). Se utilizó semen congelado proveniente de un solo padrillo, con una motilidad progresiva >35% post descongelado. Las yeguas fueron inseminadas con pajuelas de 0,5 mL con 50x106 espermatozoides, en la mitad del cuerpo uterino (Body) o en la punta del cuerno (Tip) ipsilateral al foliculo dominante, con una dosis de 50x106 espermatozoides (50) o 400x106 espermatozoides (400). Las yeguas se sacrificaron de manera humanitaria a las 2, 4 Y 12 h posteriores a la lA, conformándose aleatoriamente los siguientes grupos experimentales: Body 50 (n=19) (2, 4 Y 12 h); Tip 50 (n=29) (2, 4 Y 12 h); Body 400 (n=20) (2, 4 Y12 h); Tip 400 (n=21) (2, 4 Y 12 h) YControl (n = 16) las cuales no fueron inseminadas. Se recuperaron los úteros, se lavaron y se contaron los polimorfonucleares (PMNs) presentes en los lavados. Luego se obtuvieron muestras de biopsia del endometrio de cada cuerno y del cuerpo del útero para evaluar el grado de inflamación. Los datos obtenidos se analizaron mediante ANOVA, considerándose el sitio, la dosis y el tiempo como variables independientes y el número de PMNs como variables dependientes. Utilizando la dosis alta (400x106), no hubo diferencia en la reacción inflamatoria al inseminar profundo en la punta del cuerno o en el cuerpo del útero. Mientras que con la dosis baja (50x106), la lA profunda causó menor reacción inflamatoria que la lA en el cuerpo del útero. La dosis de lA alta, provocó una reacción inflamatoria más intensa, pero de resolución más rápida que la dosis baja. En conclusión, la lA profunda es una técnica segura para utilizar en la yegua y la reacción inflamatoria se vio influenciada por el sitio, la dosis y el tiempo posinseminación.es
dc.format.extent49 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUR. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherCABALLOSes
dc.subject.otherINSEMINACION ARTIFICIALes
dc.subject.otherYEGUASes
dc.subject.otherREPRODUCCIONes
dc.subject.otherAPARATO GENITAL DE LA HEMBRAes
dc.subject.otherUTEROes
dc.subject.otherINFLAMACIONes
dc.subject.otherSEMEN CONGELADOes
dc.titleEfecto del sitio, dosis y tiempo de inseminación con semen congelado sobre la respuesta inflamatoria endometrial de la yeguaes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionIrrazábal Fagnoni Nicolás, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-34232.pdf18,25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons