Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/29033
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Brito, Gimena | - |
dc.contributor.advisor | Vila, Fernando | - |
dc.contributor.author | Borges, Marcos | - |
dc.contributor.author | Rovira, Agustina | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2021-08-11T18:02:20Z | - |
dc.date.available | 2021-08-11T18:02:20Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.citation | Borges, M y Rovira, A. Estudio descriptivo y factores de riesgo asociados a las muertes en raid hípico uruguayo [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2020 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/29033 | - |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo fue caracterizar y describir la proporción de las causas de muerte en los equinos que participan en Raid Hípico Uruguayo e identificar posibles factores de riesgo asociadas a las mismas. Para ello, se tomó como población objeto de estudio a todos los equinos participantes en dichas competencias entre las temporadas 2007-2018 y se extrajeron los datos de las variables de estudio, que se clasificaron como intrínsecos y extrínsecos del animal. Se analizaron 748 informes veterinarios y administrativos de la Federación Ecuestre Uruguaya, encontrando 99 muertes en 16865 caballos largados en los 12 años de estudio y una tasa de mortalidad de 5,87 cada 1000 partidas. En general se observó un efecto año, la mayoría de los caballos que murieron lo hicieron durante la competencia, y la mayor proporción murió en los raid cortos (60 km). No se encontraron diferencias en función del sexo, de la velocidad, del lugar de la carrera, de la estación del año, ni en las diferentes categorías de riesgos metabólicos. Las principales causas de muerte fueron las fracturas catastróficas (44,4%) seguidas por trastornos metabólicos (35,5%) muerte súbita (17,2 %) y finalmente muertes accidentales (3%). En los casos de muerte por fracturas catastróficas la casi totalidad (43/44) de los animales requirió eutanasia y no completó el recorrido. La región anatómica más afectada fue los miembros torácicos y dentro de ellos el III hueso metacarpiano, no encontrando diferencias en el lado afectado. En las muertes por trastornos metabólicos, hubo más probabilidad de morir por esta causa luego de completar el recorrido, cuando tuvieron frecuencia cardiaca por encima de 65 latidos por minutos, en carreras con riesgo metabólico alto, en raid largos y en carreras de más de 95 km, siendo la principal causa de muerte el Síndrome de Abdomen Agudo, seguido por el Síndrome de Equino Exhausto. En las muertes súbitas, ningún animal requirió eutanasia, en donde la mayor proporción muere durante la competencia, en raid cortos y en distancias de 60 km. Los factores de riesgo identificados en este estudio para cada una de las causas, solo refleja un efecto individual de cada uno de ellos. La muerte es el resultado de un proceso complejo por lo que debe hacerse un enfoque genérico y estudiar los diferentes factores en simultáneo para ver el efecto real de su combinación y poder así prevenir futuras muertes. | es |
dc.format.extent | 56 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FV | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | CABALLOS DE CARRERA | es |
dc.subject.other | MUERTE | es |
dc.subject.other | URUGUAY | es |
dc.title | Estudio descriptivo y factores de riesgo asociados a las muertes en raid hípico uruguayo | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Borges Marcos, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | - |
dc.contributor.filiacion | Rovira Agustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria. | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Veterinarias | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-34392.pdf | 873,27 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons