english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29024 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFernández, Sonia-
dc.contributor.advisorOdizzio, Marta-
dc.contributor.authorCollazo Aguirre, Lourdes-
dc.contributor.authorLópez Anchen, Gonzalo-
dc.coverage.spatialUruguay, Rocha, Laguna de Rochaes
dc.date.accessioned2021-08-11T14:22:12Z-
dc.date.available2021-08-11T14:22:12Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationCollazo Aguirre, L y López Anchen, G. Aprovechamiento del cangrejo Siri (Callinectes sapidus Rathbun, 1896) por los pescadores artesanales de Laguna de Rocha y evaluación de la calidad microbiológica del producto [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29024-
dc.description.abstractEl trabajo fue llevado a cabo en dos etapas; la primera, en la Laguna de Rocha, donde se realizó el relevamiento de datos del proceso de obtención de pulpa de cangrejo y el cálculo de rendimientos. En una etapa posterior, en el Laboratorio de Microbiología de DINARA (Dirección Nacional de Recursos Acuáticos), en Montevideo, Uruguay; se determinó la higiene en proceso, y seguridad alimentaria del producto final desde el punto de vista microbiológico. El objetivo principal fue Identificar los procesos de mejora tecnológica que han adquirido en la obtención y comercialización de pulpa de cangrejo sirí (Callinectes sapidus) para el máximo aprovechamiento, analizando y estimulando a su vez el trabajo en condiciones que permitan obtener un producto de calidad para consumo humano, mejorando así el valor comercial. Los objetivos específicos consistieron en registrar la técnica de los pescadores para extraer y preservar hasta la venta la pulpa de cangrejo y calcular in situ los rendimientos. Por otro lado, valorar la condición higiénica sanitaria del proceso y la inocuidad del producto final en laboratorio según normativas internacionales vigentes. El método consistió en identificar una familia que trabajara con pulpa de cangrejo y se realizó el seguimiento detallado de todos los pasos que realizaron durante el proceso. De la captura del día se utilizaron para el estudio 25 cangrejos. Todos los individuos utilizados fueron machos con un peso promedio de 160 gr. El rendimiento de obtención de pulpa a partir de pinzas y de carapachos cocidos calculado fue de 4% y 12.12% respectivamente. Se tomaron muestras por duplicado de pulpa de ambas fracciones, en bolsas estériles para analizar indicadores de higiene en proceso y patógenos contaminantes de alimentos. Los métodos analíticos se basaron en el Reglamento (CE) Nº 2073/2005 de la Comisión Europea siguiendo las pautas exigidas para el análisis de crustáceos y moluscos cocidos. Se tomaron las directrices del Codex Alimentarius para la toma de muestras y preparación de estas para las pruebas (Reglamento (CE) 1441/2007 de la Comisión). Se aplicaron también criterios microbiológicos de acuerdo a la bibliografía de referencia (International Commission on Microbiological Specifications for Foods) debido a que no hay recomendación nacional sobre dicho producto, salvo, el Reglamento Bromatológico Nacional que especifica “libre de patógenos”. Los resultados dieron ausencia para Salmonella spp., Listeria monocytogenes y Listeria spp., y valores para Escherichia coli y Staphylococcus aureus por debajo de los límites establecidos. Aerobios Mesófilos totales tuvieron valores de aceptabilidad. Los resultados obtenidos en los criterios microbiológicos definen la aceptabilidad para consumo humano del producto analizado.es
dc.format.extent49 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherCANGREJOSes
dc.subject.otherPRODUCTOS PESQUEROSes
dc.subject.otherALIMENTOSes
dc.subject.otherHIGIENE DE LOS ALIMENTOSes
dc.subject.otherSEGURIDAD DEL ALIMENTOes
dc.subject.otherMICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOSes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.subject.otherPULPA DE CANGREJOes
dc.titleAprovechamiento del cangrejo Siri (Callinectes sapidus Rathbun, 1896) por los pescadores artesanales de Laguna de Rocha y evaluación de la calidad microbiológica del productoes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionCollazo Aguirre Lourdes, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionLópez Anchen Gonzalo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria.es
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-34448.pdf1,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons