english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/28839 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorIbáñez, Claudia Marcela-
dc.contributor.authorPírez López, Felipe-
dc.coverage.spatialUruguay, Tacuarembó; Canelones, Toledoes
dc.date.accessioned2021-08-03T12:50:43Z-
dc.date.available2021-08-03T12:50:43Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationPírez López, F. Evaluación de ensayo de campo de 28 años con postes de eucalipto y pino tratados con CCA [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2018es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/28839-
dc.descriptionTribunal: Mantero, Carlos; Franco, Jorge Enriquees
dc.description.abstractEl trabajo consistió en la evaluación de un ensayo de campo constituido por postes de maderas de varias especies de eucalipto y una especie de pino tratadas con arseniato de cobre cromatado (CCA) tras 28 años de exposición. Compuesto por 12 tratamientos (empresa-especie), dos repeticiones, cada una con 120 postes, hacen un total de 240 postes evaluados. Las repeticiones se encuentran, una en la cercanía de la ciudad de Tacuarembó (Norte) y otra en Toledo (Sur) localidad de Canelones. Para la evaluación se realizó una escala tras fusionar y modificar la norma AWPA E8 – 13 y un documento de origen australiano. Los objetivos planteados para el trabajo fueron, evaluar el grado de deterioro de los postes mediante la utilización de la escala propuesta; identificar posibles agentes destructores como hongos e insectos y poder asociar las posibles diferencias de deterioro de los postes de madera a la planta impregnadora que realizo el proceso de impregnación y las condiciones naturales del sitio donde se encontraba cada repetición. Como resultado se obtuvo que los investigadores utilizaran un único preservante y fue el CCA-tipo-C el cual es efectivo contra insectos y hongo de la podredumbre blanca, siendo ineficaz contra los hongos de la podredumbre blanda y marró. También se obtuvo el resultado de que no existe un único tratamiento capaz de comportarse eficaz en ambos sitios. Para poder recomendar la utilización de un tratamiento es necesario conocer el sitio en el cual se va a utilizar la madera.es
dc.format.extent62 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPreservante de maderases
dc.subjectCCAes
dc.subjectEucalyptuses
dc.subjectCementerio de estacases
dc.subjectProtección de maderaes
dc.subject.otherCONSERVACION DE LA MADERAes
dc.subject.otherARSENATO CUPROCROMICOes
dc.subject.otherPINUSes
dc.titleEvaluación de ensayo de campo de 28 años con postes de eucalipto y pino tratados con CCAes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionPírez López Felipe-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PírezLópezFelipe.pdf2,65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons