Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/28838
Cómo citar
Título: | Descripción y análisis de la cadena de valor de la soja en Uruguay |
Autor: | Pintos Garance, Milton |
Tutor: | Arbeletche, Pedro |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Agricultura, Soja, Glycine max, Cadena de valor, Valor agregado bruto, VAB, VBP |
Descriptores: | ANALISIS ECONOMICO |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | A partir de la división social del trabajo se conforma una cadena de producción, denomina cadenas de valor. En este trabajo se describe y analiza la cadena de valor de la soja en Uruguay correspondiente a la zafra 2016/2017, “zafra record”, planteando como objetivo principal cuantificar el VAB generado por esta cadena y como objetivo secundario mapear la misma. Se identifican los principales actores, se define el inicio de la cadena e identifica una ruta crítica y en base a esta se acotan los límites de la misma, además se describe, cuantifica y analiza los costos (servicios o insumos intermedios utilizados) y el VBP de cada eslabón de la cadena. Se ordenan los resultados en una matriz insumo producto y se estima un VBP de 3.906 mill.U$S, costos por 2.387 mill.U$S, generando un VAB de 1.519 mill.U$S. La fase agrícola es la que mayor aporta al VAB (51%), el sector servicios aporta un 11%, la fase industrial aporta solo el 1% debido principalmente a que solo procesa el 3,5% de la producción de soja y la fase de acopio y exportación, que exporta el 94,6% de la producción total de soja, solo aporta un 6% al VAB total de la cadena, dado principalmente a que el producto exportado no sufre transformaciones más allá del acondicionamiento del mismo. Al observar la proporción (%) que representa el VAB con respecto al VBP generado dentro de cada eslabón, se observa que la fase agrícola en su proceso de producción agrega valor en un 55%, la Industria 15% y la fase de acopio y exportación un 6% (60% menos que el valor agregado por la industria). Por último, la cadena de soja en Uruguay, zafra 2016/2017, se estima que el VAB generado es de 39%. |
Descripción: | Tribunal: García, Federico; Mazilli, Sebastián |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Pintos Garance, M. Descripción y análisis de la cadena de valor de la soja en Uruguay [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2019 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Cobertura temporal: | 2016-2017 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PintosGaranceMilton.pdf | 1,67 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons