english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/28407 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZipitría, Leandro-
dc.contributor.authorSilva, Brian-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2021-06-30T02:58:13Z-
dc.date.available2021-06-30T02:58:13Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationSilva, B. Incentivos presupuestales: gástese o piérdase [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FCS, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/28407-
dc.description.abstractLa concentración del gasto público al final del ejercicio fiscal es un fenómeno controvertido que tiene muchas explicaciones teóricas sobre sus potenciales causas. Una de las principales causas que han sido sujeto de debate es el incentivo a comprar rápidamente previo al cierre del año fiscal, para evitar "perder" la fracción no gastada del presupuesto anual y evitar una eventual reducción de la base presupuestal en años posteriores. Otra posible causa es que las entidades públicas posterguen el esfuerzo destinado a los procedimientos de adquisición hasta el final del año. Para dar cuenta de este fenómeno, estudio la distribución anual de las compras de las entidades públicas utilizando información de las adjudicaciones de los procedimientos de adquisición en el período 2014-2017 en el Uruguay. La evidencia sugiere que i) los gastos realmente se acumulan al final del año, especialmente en el último mes; y ii) existe cierta postergación del esfuerzo dedicado a las compras por parte de los organismos. Más aún, los resultados indican que este esfuerzo se incrementa progresivamente a lo largo del año fiscal, señalando la postergación como el principal factor explicativo de la acumulación del gasto al final del año.es
dc.description.abstractThe concentration of public expenditures at the end of the fiscal year is a controversial phenomenon that has many theoretical explanations on its potential causes. One of the main causes that have been the subject of debate is the incentive to purchase quickly before the end of the fiscal year, to avoid "losing" the unspent fraction of the annual budget and to avoid an eventual reduction in the budget basein subsequent years. Another possible cause is that public entities procrastinate the effort destined to the acquisition procedures until the end of the year. To account for this phenomena, I study the annual distribution of agency purchases using information from the awards of procurement procedures in the period 2014-2017 in Uruguay. The evidence suggests that i) expenditure actually accumulates at the end of the year, especially in the last month; and ii) there is some procrastination of the effort dedicated to purchases by the agencies. Furthermore, the results indicate that this effort is progressively increasing throughout the fiscal year, highlighting procrastination as the main explaining factor of the accumulation of the expenditure at the end of the year.es
dc.format.extent36 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherGASTO PUBLICOes
dc.subject.otherECONOMIAes
dc.titleIncentivos presupuestales: gástese o piérdasees
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionSilva Brain, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameMagíster en Economíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TME_SilvaBrian.pdf1,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons