english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/28369 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLópez, Andrés-
dc.contributor.authorBittencourt, Gustavo-
dc.coverage.spatialAmérica Latinaes
dc.date.accessioned2021-06-28T12:50:47Z-
dc.date.available2021-06-28T12:50:47Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationBittencourt, G. La transnacionalización en el mundo y las políticas hacia la IED en América Latina 1985-2015 [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo: Udelar. FCS, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/28369-
dc.description.abstractEn la Introducción General, se explica el tema de la tesis y los aspectos que se desarrollan en los capítulos que forman su cuerpo central. Siguiendo al reglamento de tesis del Doctorado de la Facultad de Ciencias Sociales-UDELAR, que establece que el trabajo debe cubrir el equivalente a tres artículos publicables, la tesis cuenta con tres capítulos centrales. El capítulo 1 se orienta a explicar la Transnacionalización y las formas de expansión de las Empresas Transncionales (ET) en la economía mundial 1985-2016, mediante una aproximación descriptiva y un estudio econométrico en base al Modelo Capital Conocimiento (KCM) de Markusen 2002. El capítulo 2 propone una clasificación de políticas hacia la IED que permite resumir lo más importante que los gobiernos latinoamericanos realizaron al respecto en las tres décadas que van desde 1984 a 2015. Ello requirió de una definición de tipología de políticas, y de un largo proceso de análisis histórico para entender como éstas (y otras) políticas evolucionaron en el período, y lograr atribuir valores que representan la presencia o ausencia de esas acciones públicas. El capítulo 3 trata de explicar esa clasificación dicotómica de políticas hacia la IED en función de las orientaciones políticas de los gobiernos y de condiciones estructurales. Para ello se utiliza una clasificación de las orientaciones políticas de los gobiernos (izquierda o no izquierda) y conjuntos difusos que valen entre cero y uno para representar a los determinantes de la IED. La idea es que con “buenos” determinantes de la IED los países podrán aplicar regulaciones sin expulsar la IED y no necesitarán aplicar cambios de reglas o incentivos para competir con otros países para obtener inversiones. Si el país no dispone de buenas condiciones estructurales atractivas para las IED no podrá aplicar regulaciones sin expulsar al capital extranjero, y necesitará realizar cambios de reglas y/o otorgar incentivos para atraer inversores. Por último, se adiciona un Capítulo 4, que destina a dos objetos: el primero, resumir las principales conclusiones a las que se arriba en los capítulos centrales; y el segundo, proponer una agenda de investigación en base a temas que se abren y/o temas pendientes.es
dc.format.extent178 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEmpresas transnacionaleses
dc.subjectInversión extranjera directaes
dc.subjectPolíticas hacia la IEDes
dc.subjectAnálisis cualitativo comparativo (QCA)es
dc.titleLa transnacionalización en el mundo y las políticas hacia la IED en América Latina 1985-2015es
dc.typeTesis de doctoradoes
dc.contributor.filiacionBittencourt Gustavo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameDoctor en Economíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TD_BittencourtGustavo.pdf2,53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons