Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/27968
Cómo citar
Título: | La comunicación lúdica infantil y su relación con el consumo de programación televisiva para niños |
Autor: | Sabella Pereyra, Rita Maidana Clavijo, María Victoria |
Tutor: | Bertolotti, Virginia |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Comunicación lingüística, Programación televisiva infantil, Niños, Situación lúdica |
Fecha de publicación: | 2017 |
Resumen: | El presente estudio se propone conocer los efectos que el consumo de programación televisiva infantil tiene en la comunicación lingüística en situaciones lúdicas de un grupo de niños uruguayos de entre 3 y 7 años. Para esto se analizaron dos conjuntos de datos. Por un lado, el habla de niños uruguayos en situaciones de juego y por otro lado, las características de la comunicación lingüística de los programas televisivos que los niños observados afirman son sus preferidos. En este sentido, se distinguieron tres categorías lingüísticas a ser analizadas: rasgos léxico-semánticos, rasgos fonéticofonológicos y por otro lado, algunos rasgos gramaticales. A tales efectos, se realizó un estudio de caso a partir de una metodología cualitativa. Las técnicas de recolección de información fueron la entrevista semiestructurada, la observación participante y el visionado de materiales audiovisuales. Como resultado general se concluyó que la comunicación lingüística de este grupo de niños en determinadas situaciones de juego que denominamos “de roles” presenta algunas características del “español neutro”, y este hecho, es objeto de preocupación entre los adultos. Sin embargo, en términos generales, es sus interacciones lúdicas, este grupo de niños emplea el español rioplatense. The purpose of the present study is to become acquainted on the effects that the time spent watching children´s television programs has on the linguistic communication in recreational situations in a group of Uruguayan children from 3 to 7 years of age. In order to do this, two sets of data were analyzed. On one hand, the speech of Uruguayan children on game situations, and on the other hand, the features of linguistic communication of the television shows that the observed children state to be their favorites. In this sense, three linguistic categories were differentiated to be analyzed: lexical-semantic features, phonetic-phonological features and grammatical features. To such purposes a case study was elaborated based on a qualitative methodology. The data gathering techniques were the semi-structured interview, participant observation and watching audiovisual materials. As a general outcome it was concluded that he linguistic communication of this group of children in specific play situations which we refer to as "role-playing" presents some features of “neutral Spanish”, and this fact is an object of concern among the adults. Nevertheless, in general terms, in their recreational interactions this group of children uses the Rio de la Plata Spanish variety. |
Editorial: | Udelar. FIC |
Citación: | Sabella Pereyra, R y Maidana Clavijo, M. La comunicación lúdica infantil y su relación con el consumo de programación televisiva para niños [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2017. |
Título Obtenido: | Licenciada en Comunicación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PC 14 TG-Sabella_Pereyra-Maidana_Clavijo.pdf | 3,76 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons