Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/27960
Cómo citar
Título: | Generación automática de formularios para el ingreso de datos en ontologías. Aplicación en la implementación de una ontología de percepciones de piezas de arte |
Autor: | Rocchetti Martínez, Néstor Pablo Labandera, Gonzalo |
Tutor: | Motz, Regina |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Ontologías, Arte, OWL, Formulario automático |
Fecha de publicación: | 2016 |
Resumen: | Las ontologías son utilizadas para conceptualizar aspectos de la realidad.
La realidad se describe mediante conceptos y relaciones. Se
utilizan junto con herramientas de razonamiento, las cuales sirven
para inferir relaciones a partir de las ya definidas en la ontología.
Un objetivo del proyecto de grado es la realización de una ontología
de percepciones y medios de producción de piezas de arte (OPPA).
Otro de los objetivos es el diseño e implementación de un generador
automático de formularios y la construcción de una aplicación en la
que se pruebe el funcionamiento del generador construido. La ontología OPPA se desarrolló en conjunto con el experto en el campo del
arte Vladimir Muhvich, quien proveyó de documentación y también
colaboró en el proceso de desarrollo validando los componentes. La
documentación provista es un estudio de su autoría en el dominio
de las piezas de arte con un enfoque en los sentidos y los medios de
producción, el material es una taxonomía de su dominio de estudio.
La ontología cuenta con cuatro componentes importantes asociados
a las piezas de arte en exposiciones: percepciones, medios de producción, soportes de medios de producción y familias. Las piezas de
arte en exposiciones se clasifican en familias según las relaciones definidas sobre los demás componentes importantes. Muhvich utiliza la
taxonomía en el marco del proyecto Engrama, investigación sobre
modelos de visualización morfológica y evolutiva de Colecciones de
Arte para definir una terminología a seguir en su recolección de datos
sobre piezas de arte en exposiciones. Con la finalidad de proveer
una interfaz sencilla para el ingreso de datos en ontologías se desarrolló un generador de formularios automático. Se utilizó como caso
de estudio la ontología de percepciones y medios de producción de
piezas de arte. Se definieron dos tipos de formularios, un formulario
solo de preguntas múltiple opción y otro para permitir ingreso de datos. Los formularios se generan en tiempo de ejecución, de esta
forma los cambios que se realicen sobre la ontología impactarán automáticamente en los formularios. Se permite el cambio a ontologías
en la que se represente otra realidad, permitiendo que se reutilice
el generador de formularios en otros dominios. Se implementó un
prototipo de aplicación en la que se utiliza el generador de formularios
automático y además se guardan los datos ingresados en dicho
formulario en la ontología de origen. Esta aplicación sería utilizada
por el experto y por lo tanto tuvo el rol de cliente en el desarrollo de
esta parte del proyecto. Se implementaron también funcionalidades
específicas, entre ellas una funcionalidad para generar grafos a partir
de un conjunto de respuestas por medio de una API en la que se
implementan funciones de la plataforma Gephi. Los grafos generados
son utilizados por el experto en el marco del proyecto Engrama.
Como resultado, con respecto al desarrollo de la ontología se obtuvo
una primera versión de la ontología de percepciones y medios de
producción aplicados a piezas de arte en exposiciones. Con respecto
al desarrollo del generador de formularios se logró insertarlo en
un prototipo en el que se utiliza para ingresar datos en la ontología
desarrollada y se probó su utilidad en ontologías de otro dominio. El
prototipo fue validado por el cliente, quien lo integraría a su trabajo
como herramienta para recolección de datos. |
Editorial: | Udelar.FI. |
Citación: | Rocchetti Martínez, N. y Labandera, G. Generación automática de formularios para el ingreso de datos en ontologías. Aplicación en la implementación de una ontología de percepciones de piezas de arte [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. INCO, 2016. |
Título Obtenido: | Ingeniero en Computación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Computación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Roc16.pdf | Tesis de grado | 1,86 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons