english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/27958 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorParada, Cecilia-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2021-05-28T18:54:11Z-
dc.date.available2021-05-28T18:54:11Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationPARADA, Cecilia. Cambios en el ingreso no laboral e incentivos sobre la fecundidad. [en línea ]. Montevideo : Udelar.FCEA.Iecon, 2021.Serie Documentos de Trabajo;03/21es
dc.identifier.issn1510-9305-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/27958-
dc.description.abstractEn este trabajo se examina la relación entre el ingreso no laboral proveniente de transferencias públicas por hijo y las decisiones de maternidad. Se emplea una base novedosa que se construye a partir de registros nominales de mujeres de entre 15 a 49 años que pertenecen a hogares postulantes al programa de Asignaciones Familiares –Plan de Equidad entre 2008 y 2009, así como información del registro nacional del Certificado de Nacido Vivo, que cuenta con todos los nacimientos ocurridos en Uruguay entre 2003 y 2016. A partir de un diseño de regresión discontinua, no se observan resultados estadísticamente significativos que den cuenta un efecto de la transferencia sobre las decisiones de tener hijos, tanto cuando se considera al total de mujeres como cuando se reduce la muestra únicamente a las mujeres postulantes. Tampoco se encuentran efectos del programa cuando se consideran a las mujeres más jóvenes, a quienes si es posible conocer toda su trayectoria reproductiva. Finalmente, si bien se observan algunos efectos significativos dependiendo del tramo etario de las mujeres, si tienen o no un hijo en los años previos a postularse al programa y en el cuidado del embarazo, estos no son robustos a las distintas especificaciones estimadas.es
dc.description.abstractThis paper examines the relationship between the non-labour income and the women's childbearing behaviour. A novel basis is used, built from nominal records of women between 15 and 49 years old, who applied to the program Asignaciones Familiares –Plan de Equidad between 2008 and 2009, as well as information from the National Registry of Birth Certificate, with all of the births taken place in Uruguay between 2003 and 2016. From a discontinuous regression design, there are no statistically significant results that account for the effect of the transfers on the childbearing behaviour. Neither are effects of the program when younger women are considered separately. Even though there are some significant effects depending on the age range of women, whether they do have a child or not during the years before applying to the program and the pregnancy care, are not robustness to the different specifications estimated.es
dc.format.extent40 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCEA. Iecones
dc.relation.ispartofSerie Documentos de Trabajo;03/21-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectFecundidades
dc.subjectIngreso no laborales
dc.subjectTransferencias públicases
dc.subjectFertilityes
dc.subjectNon labour incomees
dc.subjectPublic transferses
dc.subject.otherPLANIFICACION FAMILIARes
dc.subject.otherPOLITICAS PUBLICASes
dc.titleCambios en el ingreso no laboral e incentivos sobre la fecundidades
dc.typeDocumento de trabajoes
dc.contributor.filiacionParada Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Economía-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
dc.identifier.eissn1688-5090-
Aparece en las colecciones: Documentos de trabajo e informes de investigación - Instituto de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
dt-03-21-1.pdf639,58 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons